El Ministerio de Salud confirmó el fallecimiento de un joven que estaba internado en un efector privado de la ciudad de Venado Tuerto. Se recomienda la consulta al médico ante la aparición de síntomas
Al respecto, la directora de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, precisó que se confirmó el diagnóstico de Leptospirosis, evaluando los antecedentes epidemiológicos, las manifestaciones clínicas y las pruebas de laboratorio realizadas.
RECOMENDACIONES
Se recomienda a la población la consulta en forma precoz al médico frente a la aparición de fiebre alta de aparición brusca, dolor intenso de cabeza y detrás de los ojos, dolores musculares y de las articulaciones, náuseas y vómitos.
De igual modo, consultar de urgencia si se agrega al cuadro anterior dificultad para respirar, debiéndose seguir las indicaciones médicas y no auto medicarse.
Asimismo, se debe evitar el contacto con agua estancada, utilizar medidas de protección adecuadas cuando se trabaja en zonas de riesgo: botas y guantes y mantener patios y jardines limpios, desmalezar terrenos baldíos, tapar los orificios del hogar por donde puedan ingresar los roedores.
También es importante la eliminación de basura y escombros, acondicionarlos para que no se transformen en refugio de roedores y colocar la basura en recipientes con tapas ajustadas taparla.
CONCIENTIZACION Y TRABAJO EN TERRENO
El Ministerio de Salud santafesino recordó que a través del Programa de Zoonosis y Vectores viene desarrollando actividades en distintos nodos de Salud, trabajando en conjunto con diferentes municipios y comunas de la provincia para reforzar las tareas informativas de concientización de la población, alertar a los equipos de salud y trabajo en terreno para la prevención de Leptospirosis.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.