En las últimas horas la versión tomó repercusión en toda la zona. Sin embargo el Presidente de la Comuna de Pueblo Esther negó los dichos.
El mismo Flavio Puccini charló con Arroyo Diario y negó rotundamente las versiones que indicaban que había presentado la renuncia al cargo de Presidente Comunal.
Puccini que está a cargo del gobierno comunal desde diciembre del año 2007, cuando fuera elegido por primera vez como candidato del Frente Progresista Cívico y Social, dijo “contra eso no me preocupo dicen tantas barbaridades que no hay límites. Lo que dicen es mentira”.
Aseguró desconocer de donde salió tal comentario pero está casi seguro que de la misma oposición. Manifestó además “no tener idea” sobre quien lanzó el primer rumor y aparentemente gente de su entorno sería la encargada de averiguarlo
Por otra parte, destacó que en Pueblo Esther, por estas horas, continúa con “obra de cloacas, estamos avanzando con la pileta, estamos terminando aulas nuevas en la escuela primaria, vamos a hacerle el cielo raso a tres aulas de la escuela primaria con la gente de la cooperadora, el centro de salud está funcionando excelentemente bien”, resumió Puccini esta tarde
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.