Se trata de una joven de 24 años que se habría contagiado a través de su madre que había viajado a Paraguay, el contagio se produjo en el barrio Godoy de Rosario.
Una joven de 24 años se convirtió en el primer caso de dengue autóctono de Rosario. La chica se habría contagiado a través de su madre que si había viajado a Paraguay, el contagio se produjo en el barrio Godoy de Rosario.
La secretaria de Salud de la Municipalidad de Rosario, Adela Armando, explicó las características del caso antes de ingresar a una reunión en la que analizarán el caso y la profundiazción de los operativos de prevención.
“Tenemos el caso de una joven que tiene el diagnóstico de dengue relacionado a su madre que viajó al Paraguay, estamos trabajando en la zona oeste. Trabajamos en el descaharrizado, en la concientización, en la detección de febriles en la población, y realizando fumigación tanto área como domiciliaria”, dijo.
"Es el primer caso no relacionado a un área de epidemia. Técnicamente es un dengue autóctono, de un mosquito que está en la ciudad, el mosquito ya está infectado, ha tenido contacto con un enefermo, por eso es tan importante el descacharrizado y que la población tome conciencia ante un cuadro febril, con dolores musculares no relacionado con cuadros respiratorios, que pueda consultar a su equipo de salud y no automedicarse".
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.