La Legislatura aprobó una modificación a la denominada “ley Borgonovo” que amplia el número de ediles. Este año se sumarán los dos primeros en las elecciones legislativas
La cantidad de concejales en Rosario pasará de 22 a 27. Así lo determinó una modificación en la denominada “ley Borgonovo”, que había reducido el número de bancas, aprobada este jueves en la Legislatura provincial.
La cantidad de ediles se actualizará de forma gradual. Se sumarán dos este año y otros tres en las próximas elecciones, según informó el periodista de Radio 2 en Santa Fe Guillermo Acrich.
Por eso, en los comicios legislativos no se elegirán once concejales (la mitad de los actuales 22) como estaba previsto, sino 13.
Algo similar ocurrirá en el cuerpo de Santa Fe, que incorporará dos bancas más y el número de representantes de los vecinos de la ciudad capital se elevará a 15.
Los cambios en la ley alcanzan a las comisiones comunales de pueblos y los concejos de las ciudades de la provincia, cuyo número de representantes se actualizará según los datos del Censo de 2001.
El texto legal aprobado aprueba las cifras de población medidas ese año “a los fines que el Poder Ejecutivo, en la primera convocatoria a elecciones ordinarias que realice, amplíe el número de miembros de las comisiones comunales e integrantes de concejos municipales, cuando así corresponda”.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.