Es el resultado de un estudio realizado por una asociación de consumidores, que arrojó un incremento en los precios del 1,07% impulsado por las carnes, combustibles y comestibles envasados. Además, pudieron establecer que los supermercados aún no comenzaron a vender el pan a 10 pesos, tal como estaba previsto
Fueron unos 70 productos los estudiados en unos 40 comercios y supermercados de la ciudad. Según el informe emitido por el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria, la variación registrada durante junio, en comparación con mayo, es de poco más del 1%.
Los incrementos más importantes se dieron en las carnes, en combustibles y en comestibles envasados, acercando los valores de canasta en 8260,22 pesos para una familia de cuatro integrantes.
Según indicaron desde Cesyac, los productos que tuvieron incremento son aquellos que no se encuentran dentro del convenio de congelamiento de precios.
Otro punto de análisis fue el tema del pan a 10 pesos el kilo, que los supermercados se comprometieron a comercializar desde esta semana. Sin embargo, todavía no se encontraba ese precio en las principales cadenas.
El presidente comunal de Albarellos, rubricó este acuerdo bajo una inversión de $132.000.000, conjuntamente con autoridades provinciales y regionales.
Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años.
El hecho sucedió en barrio Triángulo. El operativo fue realizado por personal de la Secretaría de Control y Convivencia y de la Policía, quienes llegaron al lugar tras la denuncia de vecinos.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia