El gerente de Comunicaciones de la empresa, José María González, aseguró que no hubo ningún reclamo en los últimos dos días y que no había personal trabajando en el lugar. Sin embargo, vecinos aseguran que alertaron de pérdidas en el lugar y que al momento del hecho estaban trabajando en el cambio de un regulador
Rosario.- José María González, gerente de Relaciones Institucionales de Litoral Gas, negó que la compañía haya recibido denuncias en los últimos dos días sobre pérdidas en esa zona y que haya habido personal trabajando en el lugar al momento del hecho.
“No tenemos ningún reclamo de olor a gas anterior al siniestro. Tenemos un sistema de grabación donde queda registrado todo lo conversado y no había nada", dijo a Radio 2.
Asimismo, aclaró que tuvieron “un llamado el 24 de julio por olor a gas. Sea cual fuese el motivo, acudimos y el tema fue solucionado”.
Después, en De 12 a 14, al confirmar que habían logrado cortar el suministro en la zona, desestimó las versiones sobre la presencia de un operario trabajando en el lugar, al menos por parte de la empresa. “Quiero descartar que haya sido personal de Litoral Gas el que estaba trabajando en el momento. No había personal en el zona”, indicó.
Consultado por el protocolo ante una denuncia, primero señaló que no pueden identificar a un matriculado si estuvo trabajando. Sostuvo que “cuando uno hace un reclamo de olor a gas va la cuadrilla. Si no es urgente, el trabajo pasa a un gasista matriculado”.
“Están matriculados por la compañía pero nosotros no sabemos dónde están trabajando si no avisan a Litoral Gas”, aclaró.
Sobre la demora para cortar el suministro
González explicó las demoras en cortar el gas: "El problema es que no se puede acceder porque la explosión pudo haber dañado toda la instalación".
"La red de Rosario está cargada de gas si se corta el ingreso de gas a la ciudad de Rosario el gas se sigue distribuyendo a lo largo de 10 o 15 horas ya que está en circulación", explicó y dijo que la única manera de frenarlo es con los trabajos que se están realizando ya que no existen llaves maestras que puedan hacer la tarea.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.