El Servicio Meteorológico Nacional renovó el alerta por la posibilidad tormentas fuertes y/o severas para el sur de Santa Fe y otras zonas del país. Comenzarían a desarrollarse en las próximas horas. También renovaron el alerta rojo por la ola de calor.
A las 18 de este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional dictó un alerta por probables tormentas fuertes y/o severas para el sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos, norte de Buenos Aires, Capital Federal, Gran Buenos Aires, La Plata y alrededores, y Río de la Plata.
Dice que sobre una masa de aire cálido, húmedo y muy inestable, comenzarán a desarrollarse en las próximas horas áreas de lluvias y tormentas, las cuales tenderán a adquirir características de fuertes y, en forma muy puntual, podrían ser severas. Este área de tormenta estaría acompañada de abundante caída de agua, fuerte actividad eléctrica, ráfagas y ocasionalcaída de granizo.
Pronóstico extendido
Independientemente del alerta, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica para este lunes 30, por la mañana, lluvias y tormentas. Para la tarde/noche, tiempo inestable. Temperatura máxima de 35º.
Para el martes 31 por la mañana, inestable con probables precipitaciones y para la tarde/noche nubosidad variable. Temperatura máxima 30º.
Para el miércoles 1º por la mañana, inestable con probables precipitaciones. Para la tarde/noche, nubosidad variable. Temperatura máxima de 33º.
Renovaron el alerta rojo
También fue renovado esta tarde y por otras 24 horas, el alerta rojo que regía en nuestra zona por la extensa ola de calor que se viene padeciendo.
A diferencia con los alertas naranja y amarillo, el alerta rojo significa que la temperatura puede afectar no solamente a los grupos de riesgo sino también a personas saludables.
Este Sistema de alertas por colores está basado en trabajos que se están realizando en conjunto entre el SMN y el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEyN-UBA), dadas las relaciones encontradas entre temperaturas máximas, mínimas y la mortalidad diaria en las ciudades de Buenos Aires y Rosario, entre los años 2001-2011.
El objetivo máximo a alcanzar con la implementación de éste Sistema de Olas de Calor es poder anticipar a la población, con la mayor antelación posible, situaciones meteorológicas extremas y sus posibles efectos en la salud y mortalidad, para que la misma aumente los recaudos frente a las olas de calor.
Existen evidencias contundentes de los riesgos a la salud frente al exceso de calor o temperaturas muy elevadas. Muchos de los decesos frente a las altas temperaturas pueden ser prevenibles, si se toman en cuenta unas pocas y simples precauciones o medidas sencillas dadas por el Ministerio de Salud de la Nación.
Para la población en general se recomienda:
- Tomar mucha agua durante todo el día.
- Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.
- Evitar las bebidas alcohólicas muy dulces y las infusiones calientes.
- Usar ropa suelta, de materiales livianos y de colores claros.
- Tomar líquido antes, durante y después de practicar cualquier actividad al aire libre y protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.
En cuánto a los lactantes y niños pequeños sugiere:
- Darles el pecho a los lactantes con más frecuencia.
- Hacerlos beber agua fresca y segura.
- Ponerlos en lugares frescos y ventilados.
Los estudios realizados demuestran que hay una relación entre las temperaturas y la mortalidad diaria en forma de “U” en ambas ciudades, es decir, la población es susceptible a temperaturas muy bajas en la época invernal y a temperaturas altas en verano.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Fue condenado por delitos cometidos al mando de la comuna de Alvear de 1989 hasta 2009.