En el marco del programa “Tramas Digitales”, 22 establecimientos educativos villenses de diferentes niveles recibieron aulas digitales móviles, pantallas digitales interactivas y tabletas. Además, las autoridades estatales y empresariales rubricaron un acuerdo de colaboración mutua para continuar con iniciativas de este tipo.
Villa Constitución.- En la mañana del jueves, en sede de la Escuela N° 6216 "Combate de la Vuelta de Obligado" el Gobierno de Santa Fe, Acindar Grupo ArcelorMittal y Fundación Acindar, entregaron aulas digitales móviles, pizarras interactivas y kits de tabletas para nivel inicial para escuelas primarias y secundarias de Villa Constitución. La ocasión contó con una completa nómina de funcionarios de diversos niveles de gobierno, entre ellos, el gobernador Antonio Bonfatti; la ministra de Educación Claudia Balagué; el intendente Horacio Vaquié y el senador provincial, Germán Giacomino. A los que se le sumaron José Ignacio Giraudo, CEO de ACINDAR Industria Argentina de Aceros y Arturo Acevedo, presidente de la Fundación; directivos y estudiantes de las 22 escuelas que se integran al programa provincial Tramas Digitales.
En un acto altamente concurrido, las autoridades estatales y empresariales destacaron la relevancia de la articulación de los esfuerzos estatales y privados en pos de la educación, al tiempo en que apuntaron a la necesidad de aglutinar las nuevas herramientas con los valores que deben inculcarse desde las escuelas y las familias.
Concluidos los discursos, las autoridades firmaron un convenio de colaboración mutua para el año 2014, con el fin de dar continuidad a la articulación que vienen realizando ambas organizaciones para la informatización de las escuelas de la provincia. Para luego pasar a la entrega de un certificado de recepción de los artículos facilitados por el Programa Tramas Digitales.
Tramas Digitales
El Programa Provincial de Tramas Digitales que lleva adelante el Ministerio de Educación, junto a distintas asociaciones y empresas, como la Fundación Acindar o la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe, tiene como objetivo principal integrar las nuevas tecnologías de la información en un proyecto pedagógico e institucional, que contribuya al mejoramiento de la calidad de la educación.
Desde la cartera educativa, indicaron que el programa prevé la capacitación del cuerpo docente en el uso de estas Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación, de modo de garantizar el acceso y una mejor apropiación de los recursos por parte de los alumnos.
A través de este programa, ya se entregó equipamiento tecnológico a más de 140 establecimientos de Villa Gobernador Gálvez, Rosario, Las Rosas, Coronda, Santa Fe, Reconquista, Funes, Melincué, Teodelina, Villa Constitución, Funes, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, entre otras localidades.
Aulas Digitales
En esta oportunidad, 12 escuelas primarias recibieron sistemas digitales de aula móvil compuestos por una notebook para el docente y 15 netbooks para los alumnos, un carro móvil con cargadores para los equipos, proyector multimedia, router inalámbrico, y una pizarra electrónica.
Las escuelas beneficiadas son: Nro. 44 "Pbro. Dr. V. Montes Carballo"; Nro. 499 "Manuel Belgrano"; Nro. 500 "Domingo Faustino Sarmiento"; Nro. 782 "Juan Bautista Alberdi"; Nro. 1086 "Mariano Moreno"; Nro. 1112 "León Gauna"; Nro. 1158 "Club de Leones"; Escuela Nro. 1227 "Puerto de las Piedras"; Escuela Nro. 1252 "Prefectura Naval Argentina"; Escuela Nro. 1253 "25 de mayo"; Escuela Nro. 1217 "Combate de San Lorenzo" y Escuela Nro. 6216 "Combate de la Vuelta de Obligado".
Según detallaron funcionarios provinciales, esta herramienta multimedia “permite que las clases sean más atractivas, tanto para los docentes como para los alumnos, porque ofrece interactividad con sitios webs, videos, audio, aplicaciones multimediales, aumentando la participación, interrelación y discusión, y utilizando nuevos recursos educativos”.
Pizarras digitales interactivas
También, se otorgaron 8 pizarras interactivas y proyectores multimedias a las siguientes escuelas: Nro. 205 "Nicasio Oroño"; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Laferriere"; Nro. 208 "Juan Bautista Alberdi"; Nro. 348 "Gral. J. Tomás Guido"; Nro. 381 "María F. de Carbonell"; Escuela Técnica Nro. 669; Nro. 586; y a la Escuela Especial Nro. 2046 "Bertha Guzmán".
Kits tecnológicos de nivel inicial
Los jardines de infantes N° 49 "Los Gurises" y nucleado N° 151 recibirán kits de tabletas que por primera vez se incorporan a la estrategia educativa para el nivel inicial en la provincia de Santa Fe.
Por otro lado, desde el gobierno provincial informaron que está previsto distribuir los kits en 12 escuelas a lo largo de este ciclo lectivo, a lo que se suma la pizarra digital interactiva y proyector multimedia para el nivel secundario, equipamiento que será distribuido en otras 50 escuelas de la provincia.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.