La medida fue consensuada con el gremio y se tomó por la caída de ventas en el mercado interno. Afecta a trabajadores de la acería bajo dos modalidades. Gestiones ante los ministerios de Trabajo y Economía de la provincia.
La compañía siderúrgica Acindar decidió suspender por diez días al personal de la acería en la vecina ciudad de Villa Constitución, una medida que se ya se había tomado en el último mes.
La decisión fue consensuada con el gremio, la Unión Obrera Metalúrgica (UMO), y se tomó para intentar paliar la fuerte caída en las ventas en los mercados de la construcción y metalmecánico, tanto a nivel local como en Brasil, informa en su web El Ciudadano.
La suspensión se lleva a cabo con dos modalidades: los trabajadores que con licencia por tomar comenzaron a hacer uso de ese beneficio, mientras que el resto del sector fue suspendido con la garantía de cobrar el 85 por ciento del salario neto por cada día no trabajado.
La medida afecta a entre 200 y 250 trabajadores de la acería y casi 60 que cumplen tareas complementarias, agregaron desde la compañía, que además de Villa Constitución produce acero para la industria, el campo y la construcción en sus plantas de Tablada, San Nicolás (Buenos Aires), Villa Mercedes (San Luis) y Rosario.
Gestiones a nivel oficial
A raíz del conflicto por el que atraviesan actualmente las empresas metalúrgicas de Villa Constitución, el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Luis Rubeo, se reunió esta semana en dicha localidad con representantes gremiales y autoridades locales, entre ellos el intendente.
“Analizamos la situación que se está viviendo particularmente en Acindar y asumimos el compromiso de discutir el tema con los ministros de Trabajo y Economía de la provincia para definir de qué forma podemos colaborar con el objetivo de sostener las fuentes de trabajo y la actividad productiva”, expresó Rubeo.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.