Ayer por la mañana, el concejal Nizar Esper entregó pizarras digitales interactivas en la vecina localidad. Las instituciones beneficiadas fueron la Escuela Primaria Nro. 6086 "Estanislao Lopez" y la Secundaria Nro 3007 (EESOPI).
Fighiera.- Junto con el Presidente Comunal de dicha localidad Rodolfo Stangoni e integrantes de la agrupación La Cámpora de Arroyo Seco y Fighiera; el Concejal Nizar Esper hizo entrega de dos Pizarras Digitales a las Escuelas; Primaria Nro. 6086 "Estanislao Lopez" y Secundaria Nro 3007 (EESOPI). Los directivos de los diferentes colegios se mostraron agradecidos por la herramienta tecnologica recibida y por el esfuerzo que demanda la creación de este instrumento tanto en alumnos como en docentes.
Cabe recordar que las pizarras son confeccionadas por los alumnos de la EETP Nº 650 "José de San Martín" de Arroyo Seco mediante un subsidio del Diputado Nacional del FPV Marcos Cleri para que puedan realizar varias PDI que serán repartidas en instituciones educativas locales como así también en distintas regiones de nuestra provincia de Santa Fe.
¿Qué es una pizarra digital interactiva (PDI)?
Es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualizar en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección.
Profesores de la Universidad Nacional de Rosario nucleados en Coad anunciaron también que en septiembre realizarán junto al resto de la comunidad universitaria una nueva Marcha Federal ante un eventual veto presidencial de la Ley de Financiamiento.
Fue en un acto de jura realizado este mediodía en Rosario. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la ceremonia.
El grupo ArcelorMittal interrumpió nuevamente la actividad en la planta de Acindar de Villa Constitución y avanzó con una nueva tanda de suspensiones de centenares de trabajadores, que percibirán el 75% de sus salarios.
Este viernes por la mañana las máximas autoridades de las casas de estudio de todo el país se dieron cita en el ECU en el marco del primer Congreso nacional de innovación universitaria para discutir, entre otras cosas, cómo preservar la ley de Financiamiento universitario del recorte del presidente.