La entidad con sede en Rosario informó que el transporte urbano y la medicina prepaga fueron los principales aumentos y lo que encareció la canasta. Además detalló las subas generales y promedio de todo 2014, que tuvo un alza del 29,9% de esta canasta.
La asociación de usuarios y consumidores Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), difundió hoy el Relevamiento de Precios al Consumidor Base Rosario correspondiente al mes de diciembre de 2014, el cual viene realizando desde hace 53 meses de manera ininterrumpida. Dicho trabajo releva 40 firmas, entre las que se encuentran comercios y empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron visitadas o encuestadas telefónicamente, incluyendo 50 productos y 17 servicios.
También hizo lo propio con el INFORME DE PRECIOS CESYAC ROSARIO 2014, donde detalló el precio y suma total de cada capítulo, rubro, producto y servicio de todo el año y la variación correspondiente.
Los resultados fueron los siguientes: el Monto total del Gasto de Consumo del Hogar para el mes de diciembre de 2014 llegó a los $12.224,31 donde los Productos de Consumo Masivo se llevan $3.740,51 (es decir un 31% del total), y los Servicios Básicos para el Hogar sumaron $8.483,80 (el 69% restante).
En resumen, la sumatoria total de productos y servicios que debió comprar esta familia, varió porcentualmente en promedio un +1,06% con respecto a noviembre, aumento que tiene que ver con el ajuste del 16% en el transporte, del 4% en las prepagas, y aumentos menores en frutas y verduras y productos de limpieza.
La Coordinadora General del Cesyac, María Laura Campás, precisó que "esta medición nos permite difundir precios de productos para tener una referencia, y también promediar las subas y bajas en los distintos productos y servicios que componen una canasta en base a iguales puntos de relevamiento. Creemos que es muy útil para el consumidor poder tener datos que reflejen su situación, puesto que los artículos incorporados son realmente los que consumimos todos los días y estimando el costo total de los gastos para consumo para el hogar".
Sobre el informe anual, se refirió el Director Ejecutivo del Cesyac, Juan Marcos Aviano, quien precisó: "esta canasta en diciembre de 2013 costaba $9.407, lo que significa una variación de más del 29%. Los aumentos fuertes en alimentos de principios de año, y los incrementos en servicios del segundo semestre hicieron elevar el costo de esta canasta por encima de todas las proyecciones que se vieron en años anteriores.
Para finalizar, concluyó sobre los datos: "En diciembre sabíamos que no se iban a registrar aumentos fuertes, aunque no se sabía bien lo que pasaría con el TUP de Rosario. En general el resto se comportó y cerramos un 2014 muy movidito que esperemos cambie en este año que ya transitamos".
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.