El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) alertó que se producirá una elevación en el nivel de altura en el Río de La Plata, con un pico de 2,80 metros, es decir 1,50 por encima de lo habitual. También temen por el Salado, que llegó a 4,70.
El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) alertó este sábado que a la tarde se producirá una crecida del Río de la Plata a la altura de la ciudad de Buenos Aires y zonas costeras del sur y norte del conurbano bonaerense.
Según el parte del SHN, dependiente del Ministerio de Defensa, los picos se producirán "a las 15 en el puerto de La Plata, con 2,80 metros de altura; a las 17 en el puerto de Buenos Aires con 2,50 metros de altura y a las 18 en el puerto de San Fernando con 2,70 metros de altura".
En general, el Río de la Plata "se encontrará 1,50 metros por sobre los valores indicados en las tablas de marea", advirtió el organismo.
Alarma en Santa Fe
La crecida que experimentó en los últimos días el río Salado en Santa Fe, que llegó a 4,70 metros, "es monitoreada y no genera mayores inconvenientes", afirmó Ricardo Giacosa, subsecretario de Planificación y Gestión del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente provincial.
Ante el avance de las aguas que llegaron al balneario de Esperanza, ciudad cabecera del departamento Las Colonias, y al frente de algunas casas de fines de semana de esa zona, el funcionario dijo en declaraciones a la prensa que "la población no debe entrar en pánico porque el nivel del agua está lejos del nivel de alerta".
"El río Salado tiene un comportamiento que está en el orden de los 300 metros cúbicos de agua por segundo, la crecida del año pasado –la cuarta más importante en la historia– llegó a ser de 1.800 metros cúbicos por segundo y en la inundación de 2003 estuvo en los 4.000 metros cúbicos por segundo a la altura de la ciudad de Esperanza", precisó.
Recordó que esa crecida ocurrida hace 12 años produjo 23 muertes, afectó a 28.000 viviendas y obligó a la evacuación de 75.000, además de generar problemas en unos 5.000 establecimientos agropecuarios.
Giacosa puso de relieve que “si bien la crecida se va a extender en el tiempo, no generaría inconvenientes” y agregó que seguirán “monitoreando las lluvias que se puedan dar en los departamentos San Cristóbal y San Justo”.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.