Los trabajadores de la fábrica ubicada en la localidad de Soldini recibieron el martes el número de matrícula que los legitima como tal. El laboratorio había cerrado sus puertas en septiembre, cuando comenzó una historia de lucha y resistencia.
Tardó diez meses, pero llegó. Los trabajadores de Prunelle, el laboratorio de cosméticos ubicado en Solidini, escucharon el martes pasado el número mágico, 54366, que corresponde a la matrícula de la que ahora es su cooperativa. La fábrica ya puede solicitar subsidios y créditos para poner la infraestructura en orden y que las quince personas que trabajan ahí lo hagan, al fin, libre y abiertamente. “¿Qué sentimos? Una alegría tremenda”, resumió Cacho, flamante presidente de la cooperativa Prunelle.
Cacho repasa la buena noticia con mezcla de regocijo y satisfacción. Cuenta que recibió un mensaje desde Buenos Aires avisándoles que el permiso del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social estaba listo y ya eran cooperativa, de hecho y derecho.
Los trabajadores, ansiosos, hicieron las llamadas pertinentes para tener algo más que esa certeza. Y lo lograron: conocer el número que los legitima. “54366, es nuestro ADN”, denominó Cacho. Esa misma noche, más de uno jugó el número a la Quiniela.
Que la fábrica sea reconocida como cooperativa es el puntapié para empezar a nadar en nuevas aguas. Lo más importante es que sus trabajadores podrán cumplir sus funciones como obreros de fábrica, administrativos, distribuidores. Hasta el momento, sólo podían limitarse al mantenimiento del lugar y la venta de stock para sobrevivir. La matrícula ayudará también a conseguir subsidios y líneas de crédito que podrán poner la fábrica en orden: tanto en infraestructura como en la compra de instrumentos y la reparación y puesta en marcha de maquinarias. En abril de este año, los trabajadores habían expresado la necesidad de recibir ayuda económica para comenzar con ese trabajo. Sólo consiguieron un aporte del senador provincial Miguel Lifschitz.
La comisión directiva de Prunelle queda conformada desde ahora por: Ramón Arias (presidente), Claudia Mora (secretaria), Roxana Davoli (tesorera), Rosa Quintana (vocal), Sergio Herrera y José Lavergre(síndicos). La conformación de Prunelle como cooperativa de hecho data del momento que la fábrica amaneció cerrada, a mediados de septiembre de 2014. Los trabajadores encontraron como única solución apropiarse de su fuente laboral y se organizaron de manera horizontal para hacer todo: guardias, limpieza y mantenimiento, venta de stock. No sólo mantuvieron la fábrica en pie mientras esperaban que los reconozca la ley, sino que forjaron un vínculo que nacía de cero.
Hace unos meses, reconocían en una nota a este diario que las herramientas de las que más se valieron fueron el compañerismo, el esfuerzo y la solidaridad, la seguridad de saber que todo se puede, tener fuerza de voluntad y entusiasmo. Todos conceptos que pueden sonar cliché hasta el momento que se conoce su historia.
El grupo ArcelorMittal interrumpió nuevamente la actividad en la planta de Acindar de Villa Constitución y avanzó con una nueva tanda de suspensiones de centenares de trabajadores, que percibirán el 75% de sus salarios.
Este viernes por la mañana las máximas autoridades de las casas de estudio de todo el país se dieron cita en el ECU en el marco del primer Congreso nacional de innovación universitaria para discutir, entre otras cosas, cómo preservar la ley de Financiamiento universitario del recorte del presidente.
Será este jueves 28 de agosto a las 17.30 frente al Centro de Justicia Penal. La víctima se encuentra internada, pero estable y no corre riesgo de vida en el hospital Clemente Álvarez
Un vehículo que transportaba animales a un frigorífico y una chata colisionaron esta madrugada en el puente. Tres personas fueron trasladadas al hospital de Granadero Baigorria para su atención médica. Además, una adolescente que bajó a ver el accidente fue embestida por un toro y tuvieron que trasladarla al Heca. Desde las 2 de la mañana la circulación es asistida y muy lenta.