En Rosario, Villa Constitución y Arroyo Seco pasarán por los Concejos Deliberantes.
A fines del año 2014, la Ley del Descanso Dominical fue aprobada por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
El hecho alcanzó hasta el momento a 16 comunidades entre ellas varias de importancia habitacional en el ámbito provincial.
En la ciudad de Rosario es el tema a tratar en el Concejo Deliberante por estos días y sería muy influyente su aprobación por lo que esa urbe significa demográfica y comercialmente.
Las ciudades de Villa Constitución y Arroyo Seco, localidades de categoría tres por cantidad de habitantes, a través de la Asociación Empleados de Comercio comenzaron a darle forma al pedido del Descanso Dominical con reuniones solicitadas con los Intendentes de ambas localidades, Jorge Berti y Nizar Esper.
Los dirigentes mercantiles Luis Battisteli por Rosario y Fulvio Monti por Villa Constitución reunidos el lunes 29 de febrero concordaron insistir para que los gobiernos donde ejercen jurisdicción traten el tema en los primeros meses del año.
La Ley, aunque aprobada por la provincia, debe tratarse en los recintos parlamentarios para lograr los consensos para su aplicación y una vez aprobada en los recintos tiene todo el aval de la provincia para su cumplimiento.
En algunas localidades donde esta Ley ya tiene su efecto, no fue fácil su aplicación en los comienzos desoyendo empresas comerciales la misiva, donde el Estado Provincial tuvo que actuar en defensa de la misma.
Las localidades que se encuentran ya con la implementación que favorece a empleados de comercio para el descanso correspondiente de los días domingos son, Villa Gobernador Gálvez, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista, las de mayor habitantes, seguidas por San Carlos Centro, San Justo, Sunchales, Ceres, Avellaneda , Rafaela, Venado Tuerto, Esperanza, Santo Tomé, Gálvez, San Jerónimo Norte, Cañada de Gómez, Rufino, Reconquista y Recreo.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Fue condenado por delitos cometidos al mando de la comuna de Alvear de 1989 hasta 2009.