Los maestros nucleados en COAD votaron dos medidas de fuerza de 48 horas en reclamo de mejoras salariales. La siguiente será los días 29 y 30 de marzo. El lunes marcharán hasta la Facultad de Abogacía, donde estará el presidente Macri.
Docentes universitarios nucleados en COAD decidieron medidas de fuerza para el miércoles 16 y jueves 17 y para el martes 29 y miércoles 30 debido a que el Ministerio de Educación aún no los convocó a reuniones paritarias par discutir aumento de salario docentes universitarios.
“Vamos a hacer un paro la semana que viene de 48 horas y otro paro la semana del 28” explicó Laura Ferrer Varela, secretaria general de COAD.
Además, anunciaron que el lunes habrá movilizaciones hasta la Facultad de Abogacía, ya que se confirmó que el Presidente Mauricio Macri estarán en Rosario para dar inicio al ciclo lectivo anual en dicha casa de estudios.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.