El presidente Mauricio Macri inaugura a las 12 el ciclo lectivo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y tal como advirtieron, las organizaciones sociales y estudiantiles ya comenzaron a apostarse a pocas cuadras del edificio para protestar hacia las políticas del primer mandatario. Mientras tanto, el protocolo presidencial junto al operativo de seguridad ya inició su trabajo en la puerta de la facultad.
Personal de seguridad de la Nación y la provincia de Santa Fe, el viernes pasado dispusieron y analizaron la facultad y dejar todo listo para cuando Macri haga pie en la ciudad. Desde las 8, decenas de policías y personal de seguridad se apostaron en la puerta del edificio ubicado en Córdoba y Moreno.
Desde la municipalidad anunicaron el operativo de tránsito. El mimso se llevará a cabo en la zona comprendida por Rioja, bulevar Oroño, Dorrego y San Lorenzo. Los cortes totales se realizarán minutos antes de la llegada del presidente a la facultad.
Luego del acto protocolar, se implementará otro operativo entre las calles San Lorenzo, Entre Ríos, Rioja y España, ya que el presidente asistirá a un almuerzo en la Bolsa de Comercio.
Organizaciones políticas
Por su parte, el PTS fue el primero que levantó las banderas y acomodó los bombos en la intersección de Córdoba y Oroño para comenzar a golpearlos a media mañana cuando el presidente se acerque a la ciudad. Unos 60 manifestantes cortaron dicha intersección, generando problema de tránsito para aquellos que no sabían del corte.
Santiago Pampillón y Patria Grande partirán de la Facultad de Humanidades, en Entre Ríos y Córdoba. "La Educación Pública exige respuestas, ya que desde la llegada al gobierno de la Alianza Cambiemos, se ha encontrado más perjudicada, desde pedir la reapertura de las paritaritarias docentes, respuestas ante la ola de despidos de empleados públicos, también en la universidad nacional y el silencio ante el presupuesto destinado para la universidad, entre otras", comunicaron desde Santiago Pampillón.
El consejo directivo de la Coad, desde las 9.30 estará en Dorrego y Córdoba para manifestar sus reclamos. Entre ellos la reapertura de la negociación salarial, convenios universitarios, el aumento urgen te del presuesto universitario. Sergio Arelovich, integrante del consejo explicó: “Nosotros, en representación de los docentes, privilegiamos la negociación paritaria, exigiendo su reapertura. Además del libre ejercicio de la protesta social, y no al impuesto al salario que es Ganancias”.
El Movimiento Sindical Rosario, integrado por una decena de gremios, marchará a las 9 a Santa Fe y Dorrego para declarar como "persona no grata" al presidente de la Nación, principalmente por las medidas económicas tomadas.
El secretario local de La Bancaria, Matías Layús, gremio integrante, dijo en Sí 98.9, que la “movilización es parte de la democracia” respondiendo al diputado Roy López Molina, quien dijo que las manifestaciones eran autoritarias.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.