Durante la tarde de este martes la comisión de Gobierno le dio despacho favorable al proyecto que busca sumar a la ciudad a la normativa de descanso dominical. Se espera que este miércoles se trate en la comisión de Producción y de tener el mismo resultado se podrá debatir el tema en el recinto.
En diálogo con Rosarioplus.com, el concejal Eduardo Toniolli contó los detalles que hicieron posible que la adhesión de Rosario a la ley provincial esté cada vez más cerca. "El dictamen favorable de la comisión salió con el voto de Horacio Ghirardi, Diego Giuliano, Jorge Boasso y el mío", remarcó.Y agregó que para que esto fuera posible “se aceptó que la ordenanza rija para mercados que superen los 1200 metros cuadrados, en lugar de los 120, es decir sería para hipermercados y megamercados”.
Reconoció: “Sin esta concesión no hubiera sido posible. Lo que pusimos como condición es que el sindicato de empleados de comercio esté a favor de esto, y lo estuvo. De comenzar a regir la ordenanza, en seis meses se evaluarían los efectos y de ser necesario se volvería a dar la discusión”.
Durante este miércoles la ordenanza pasará a debatirse en la comisión de Producción, donde todo indica que tendría una base de votos asegurada y el día jueves se trataría en el Concejo.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.