Por 21 votos a favor, se sancionó la ordenanza que adhiere a la ley provincial. Comenzará a regir a partir de julio para comercios de más de 1.200 metros cuadrados.
Tras casi cinco horas de debate, el Concejo rosarino aprobó la ordenanza de descanso dominical. Comenzará a regir a partir de julio, luego de un informa de impacto social y económico. La normativa fue votada en forma afirmativa por 21 concejales.
Con gran cantidad de manifestantes, a favor y en contra, en las afueras del Palacio Vasallo, los concejales trataron durante la tarde de este jueves el proyecto de adhesión a la ley de descanso dominical.
Tras la exposición de casi la totalidad de los concejales, algunos interrumpidos por el público que copó las gradas del recinto, finalmente se aprobó el proyecto que había sido consensuado en la reunión de Labor Parlamentaria, que implicó una modificación con respecto al que salió aprobado en comisión.
De esta manera, los ediles aprobaron que la normativa comenzará a regir a partir del segundo semestre del año. Además de los domingos, cerrarán sus puertas en cuatro feriados nacionales. Alcanza a los comercios de más de 1.200 metros cuadrados.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.