Desde hoy, la conexión ferroviaria entre la estación Rosario Sur y Retiro pasó de costar 175 a 200 pesos en primera clase, y de 200 a 240 en clase Pullman. En Córdoba y Tucumán, los aumentos fueron de hasta un 500%.
Desde la hora cero de este viernes, los trenes de larga distancia que conectan a la Capital Federal con distintos puntos del país sufrieron un aumento en sus tarifas. Rosario no es la excepción, y el servicio a partir de este día cuesta hasta un 20% más caro.
Acorde a la Resolución 26/2016, publicada en el Boletín Oficial de la Nación, se actualizaron las tarifas del transporte público de pasajeros a nivel nacional con el fin de mantener “tarifas razonables”, aplicando como instrumento “las compensaciones tarifarias en miras a una política de redistribución del ingreso en los sectores de menores recursos”.
Entrando en detalles, el pasaje de la conexión entre Rosario Sur y Retiro pasó de costar unos 175 pesos a 200 la primera clase (casi un 15% de aumento), y de 200 a 240 pesos la clase Pullman (20%).
En cuanto a los colectivos de larga distancia, los boletos entre Rosario y Retiro por el momento no sufrieron aumentos, permaneciendo sus tarifas en un mínimo de entre unos 270 y 340 pesos, dependiendo de cada empresa y servicio.
Sin embargo, hubo localidades que se vieron mucho más afectadas por la resolución. El caso más grave es el de Córdoba, que pese a que pagaba un boleto más barato que Rosario, sufrió un aumento de hasta el 500%, por lo que el boleto de tren de primera clase que antes costaba 50 pesos ahora está en los 300; la clase Pullman pasó de 90 a 360 pesos; y por último el camarote, servicio que no tienen los trenes que pasan por Rosario, pasó de costar 300 a 1.050 pesos.
En este sentido, Tucumán también sufrió algo más cercano al aumento tarifario de Córdoba, pasando su tarifa mínima de 70 a 360 pesos. De igual manera, los servicios ferroviarios y de transporte público en Buenos Aires también sufrieron aumentos.
La resolución nacional también destaca en sus argumentos el acuerdo realizado entre el gobierno, el sector empresario del transporte y los gremios para “establecer pautas consensuadas respecto de la evolución de las variables determinantes del costo de los servicios”, lo que “se corresponde con la voluntad común de contribuir a la reducción del nivel inflacionario, corregir el déficit fiscal y mantener la competitividad de los sectores productivos y de servicios”.
Finalmente, expresa que la intención es de “continuar e incrementar las acciones que tienden a tutelar a los sectores de la población con mayor vulnerabilidad social”, por lo que el descuento de la tarifa diferenciada subió hasta el 55%.
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido: "Está en peligro la vida de rosarinos y santafesinos y con eso no se jode", expresó el senador Ciro Seisas, quien presentó la cautelar
El hombre fue sorprendido mientras capturaba con su celular una imagen dentro del box de votación. Se le labró un acta y fue llevado a la Fiscalía.