El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Donello, acompañó a los 250 empleados que realizaron una movilización en reclamo a la fábrica de tubos y caños de acero Laminfer. "No se está pagando lo que está firmado", aseguró.
El secretario general de la seccional Rosario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Donello, advirtió que si no se regularizan los salarios de los 250 empleados de la fábrica de tubos y caños de acero Laminfer "iremos a un paro nacional" porque "no se está pagando lo que está firmado".
El representante sindical realizó esas manifestaciones en el marco de la protesta que realizaron hoy los empleados metalúrgicos en Provincias Unidas y Junín (Rosario) en reclamo del incremento salarial del 33 por ciento, según el acuerdo que de paritarias de la UOM que rige para este año.
Donello aseguró que los trabajadores de la empresa que depende del grupo Techint "han decidido suspender el servicio y realizar esta manifestación después de haber estado varias semanas sin cobrar el aumento".
Y continuó: "Firmamos paritarias y no las quieren cumplir. Hace Tres meses que a la gente no le pagan. La gente se canso. Hace ocho meses que estamos con el mismo salario. La gente sufrió devaluación, aumento de tarifas, de mercaderías... Todo eso con el mismo sueldo, y hoy no pueden llegar a fin de mes".
Sobre la manifestación, aseveró que "la reacción es la correcta. Este gobierno hasta ahora no está llevando ninguna medida que apoye a los trabajadores de la pequeña y mediana industria. Todo lo que hace es en apoyo de los grupos concentrados, y acá se ve. Estamos hablando de Acindar, Techint... que son los grupos en los que está concentrado el poder y quieren aprovechar las circunstancias".
"No se está pagando lo que está firmado", enfatizó Donello, al tiempo que agregó: "Quieren seguir negociando y no firmar el acuerdo básico de convenio. Quieren firmar por menos del 33 por ciento. Quieren pagar menos y nosotros no lo vamos a aceptar. El ministerio de trabajo tendrá que interceder. Si no llegamos a un acuerdo iremos a un paro nacional".
El acto será este miércoles a las 9.20 en el Memorial inaugurado el año pasado en el sitio del derrumbe, que también causó más de 60 heridos el 6 de agosto de 2013. A las 9.38, hora exacta del hecho, se realizará un minuto de silencio en homenaje a los 22 fallecidos.También anunciarán que en el edificio capacitarán a los futuros bomberos
La comuna de Albarellos disfruta de un presente histórico marcado por una de las obras más esperadas en la vida de la localidad: El gas natural. " Nadie nos puede enseñar sobre años de espera, de sacrificios y de lucha para mantener vivo nuestro sagrado lugar, ha llegado nuestra hora", expusieron desde el Estado local.
El gobernador lo dijo en la apertura de sobres de la licitación para terminar el Hospital Regional Sur de Rosario, donde cinco empresas presentaron sus ofertas.