A quince días que la ley de descanso dominical entrara en vigencia en Rosario, durante esta mañana hubo manifestaciones a favor y en contra en distintos puntos de la ciudad. Los empleados de comercios y trabajadores del Movimiento Sindical Rosario se concentraron en la puerta de la Asociación de Empleados de Comercio, en Corrientes al 400, en defensa de la ley de descanso dominical. Mientras que la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y empleados de Coto, Carrefour y La Gallega, que en principio iban a marchar a la puerta del gremio, cambiaron el lugar de la protesta y se juntaron en Tribunales para manifestarse en rechazo a la ley y entregar un petitorio.
Eduardo Aseguinolaza, secretario de finanzas de Empleados de Comercio habló sobre el tema y afirmó: “Todas las instituciones democráticas y judiciales dicen que la ley 13.441 está en vigencia y se tiene que aplicar y respetar”.
“No olvidemos que esta empresa de supermercados (Coto) en los últimos diez años ha echado a 300 trabajadores y hoy está haciendo lo mismo, con empleados que han contratado para ejercer presión, supuestamente porque esta ley les puede llegar a ocasionar algún tipo de inconveniente económico”, concluyó.
Por su parte, los trabajadores de empleados de súper autoconvocados en contra del descanso dominical estuvieron en la puerta de Tribunales. “Estamos manifestando con el fin de que nos escuchen. El sindicato nunca nos representó, no se hizo ninguna reunión para preguntarnos cuáles eran nuestras necesidades como empleados”, fueron las primeras palabras de Jésica, una de las trabajadoras en la marcha.
“Esta ley absurda mantiene un formato de dictador, porque nos impide a nosotros ingresar la plata que nos da la posibilidad de estudiar, de tener la posibilidad de otra calidad de vida”, agregó.
“Más allá que es un día de venta, el pueblo está acostumbrado a tener otro estilo de vida, hacer las compras los fines de semana y nosotros optamos por trabajar, porque nos beneficia y los necesitamos”, concluyó.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.