La Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana municipal llevó adelante 1.207 intervenciones vehiculares en el marco de los operativos de alcoholemia entre el martes pasado y la madrugada de ayer, acompañando con presencia preventiva los extendidos festejos por el Día del Amigo. Al cabo de estas jornadas se remitieron al corralón 49 unidades por alcoholemia positiva, es decir, sólo un 4 por ciento. Se trata de un porcentaje menor, según analizó el secretario Gustavo Zignago. “Los rosarinos vamos tomando conciencia, cada vez con más fuerza, de la necesidad de respetar las normas de tránsito”, evaluó el funcionario, al tiempo que remarcó la gran cantidad de operativos que se concretaron.
Por el Día del Amigo, se dispusieron un total de 1.207 intervenciones vehiculares nocturnas a partir del martes 19 y se extendieron hasta la madrugada de ayer.
Unos 150 agentes Tránsito, de la Guardia Urbana Municipal, la Dirección de Fiscalización de Transporte y Control Urbano, en colaboración con efectivos de la Unidad Regional II de Santa Fe, se desplegaron, cada noche, en los lugares más concurridos.
“Estuvimos en las calles de la ciudad, con mayor presencia en las zonas más frecuentadas, para promover convivencia a partir del cumplimiento de las normas que regula el tránsito y la movilidad en la ciudad”, explicó Zignago, quien señaló que se concretaron controles a los vehículos en cuanto a documentación y seguridad vial.
Además, se practicaron controles de alcoholemia con un resultado positivo de 49 casos. En este sentido, Zignago brindó algunas precisiones. Según sostuvo, entre la noche del sábado y la madrugada del domingo se concretaron 194 controles con un total de 13 autos remitidos por alcoholemia. En la jornada, se registró el nivel de alcohol en sangre más alto de la semana con 1,61 gramo por litro. En tanto, en la noche del viernes se ejecutaron 205 intervenciones con un saldo de 10 remisiones por alcohol.
Cabe destacar que el jueves se hicieron 249 fiscalizaciones con 13 positivos; el miércoles se reforzaron las tareas preventivas y se sumaron 473 controles que arrojaron un total de 11 traslados por alcohol. En tanto, el martes se empezó la semana con 86 intervenciones con dos casos de alcoholemia.
“Multiplicamos y reforzamos nuestra presencia como Estado para acompañar a los rosarinos. Por suerte, hay una mayor conciencia sobre la necesidad de cumplir con las normas de conducción, respetando la vida de los demás y la propia”, manifestó el funcionario.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.