El paro docente en todos los niveles –escuelas públicas y privadas, más facultades de la UNR– se sintió con fuerza en Rosario, donde además fue acompañado por una contundente movilización a la plaza San Martín.
La semana que viene habría una medida similar el viernes 2 de septiembre, día en que además los gremios del sector se sumarán a la marcha federal que llegará a la ciudad de Buenos Aires.
“Esta marcha muestra el estado de ánimo de la docencia en la provincia y en la ciudad”, dijo Gustavo Terés, de Amsafé Rosario. “Su contudencia es una clara respuesta a los dichos (del ministro de Educación, Esteban) Bullrich y de (su par provincial, Claudia) Balagué”, que rechazaron la posibilidad de reabrir la discusión salarial, que es el reclamo de los docentes.
Terés explicó que en su mayoría los docentes obtuvieron un aumento de alrededor del 32 por ciento cuando se espera que la inflación promedie el 50. “Estamos perdiendo 20 puntos y no vamos a permitir semejante injusticia”, enfatizó.
En tanto, Martín Lucero, del gremio de los docentes particulares (Sadop), dijo que el acatamiento de la medida de fuerza ronda en el 92 por ciento y criticó al Ministerio de Trabajo de la provincia por negarse a hacer inspecciones a colegios que contrataron reemplazantes en negro.
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido: "Está en peligro la vida de rosarinos y santafesinos y con eso no se jode", expresó el senador Ciro Seisas, quien presentó la cautelar
El hombre fue sorprendido mientras capturaba con su celular una imagen dentro del box de votación. Se le labró un acta y fue llevado a la Fiscalía.