Esta mañana se realizaban unos 200 procedimientos en todo el país. Es por una causa que se inició en Salta y en la que se pidió la detención de funcionarios del organismo fiscal que habrían proporcionado distintas herramientas para no pagar impuestos a miles de contribuyentes. En la región las actuaciones se desarrollaron entre la ciudad de Rosario y San José de la Esquina
Un megaoperativo de alcance nacional por evasión fiscal se realizó este miércoles por la mañana y ocho de esos allanamientos se contaron en la región: entre Rosario y San José de la Esquina. Se trata de una causa que investiga la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado. Se sospecha que algunos funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) facilitaron a miles de contribuyentes el no pago de impuestos. Además de evasión fiscal, se investiga asociación ilícita.
Un total de ocho procedimientos se hicieron en la ciudad y en San José de la Esquina, en el marco de 200 allanamientos que se realizaron en todo el país con la participación de gendarmería y unos 650 agentes de la Afip. En la causa se investiga la existencia de una asociación ilícita que operó y proporcionó a miles de contribuyentes, distintos mecanismos ilegales para evadir obligaciones fiscales.
Las maniobras sospechadas se habrían hecho entre 2012 y 2015. La organización investigada habría facilitado facturación electrónica apócrifa, generación de retenciones impositivas y previsionales falsas, concesión irregular de planes de pagos “especiales” y aprobación irregular de documentación para importaciones aduaneras.
La causa se inició tras una denuncia formulada por Afip en la jurisdicción federal de la provincia de Salta. Desde allí se impulsó la investigación, que determinó que la organización delictiva tenía su asiento en la zona norte del conurbano bonaerense, prestando sus servicios en todo el territorio nacional.
Entre las medidas citadas, se ordenó también la detención de los que serían indicados como organizadores de las maniobras delictivas. De la asociación ilícita habrían participado funcionarios del organismo fiscal, algunos de los cuales ocuparon cargos de jerarquía en la gestión del período anteriormente citado. Por lo tanto, también se hicieron procedimientos en varias dependencias de la Afip.
En las paso, Fabio Villa había perdido contra el actual jefe del Ejecutivo local, el peronista Rubén "Negro" Quain. Promesa de tómbola mediante, revirtió el resultado este domingo. El ardid no solo fue efectivo en el resultado: contra lo sucedido en toda la provincia, en Florencia votó el 80,86% de sus 5.183 electores
Silvio Adrián Garbolino ya había ocupado el cargo dos veces, por el radicalismo. La segunda vez, renunció, y poco después se sumó a La Libertad Avanza. Tiene procesos judiciales pendientes por irregularidades en su mandato anterior, y ahora por delitos varios como gerente de una mutual, en la sucursal de la vecina San Gregorio