Alrededor de cien trabajadores de la empresa industrial Astilleros Ultrapetrol S.A. de la localidad de Alvear fueron despedidos este viernes, según denunció el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval (Saonsinra). Por eso, el gremio decidió el estado de "alerta y movilización".
El titular de la organización sindical, Juan Speroni, aseguró que el directorio de la compañía industrial dispuso y anunció este viernes "el despido masivo de trabajadores como consecuencia de la ausencia de directrices para la construcción naval, la realidad del flete fluvial y la demora en materializar los proyectos de ley de marina mercante e industria naval, ya con media sanción del Senado".
"Ello generó un cuadro de situación de suma angustia para un centenar de trabajadores navales y sus familias, por lo que el sindicato dispuso el alerta y movilización y no desestima la adopción de otras acciones para defender los empleos", aseveró.
Speroni explicó que Astilleros Ultrapetrol S.A. es una compañía industrial única en la región por su tecnología; invirtió para su funcionamiento 50 millones de dólares y su actividad central es la construcción de barcazas y otras unidades para la Hidrovía Paraná–Paraguay y "el mercado local y mundial de exportaciones".
El dirigente sindical, integrante de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) que conduce el cotitular de la CGT, Juan Carlos Schmid, añadió que la firma logró estándares de elevada competitividad y de producción a partir de "los recursos humanos de trabajadores, técnicos y profesionales".
La conducción del sindicato naval denunció la situación en los Ministerios de Trabajo, Producción y Transporte, y advirtió que la semana próxima realizará "una asamblea en la planta industrial para que los trabajadores determinen los pasos gremiales a seguir".
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.