El funcionario dijo que el año pasado se produjeron 181 en el departamento y que en 2017 se cometieron hasta hoy 118. "La tasa ha mermado, pero sigue siendo alta con relación al país", agregó.
El fiscal general de la provincia, Jorge Baclini, destacó que se registró una merma en el número de homicidios en la ciudad de Rosario, aunque advirtió sobre la necesidad de seguir trabajando para bajar ése índice y propuso regular la venta de chips de telefonía celular, que frecuentemente son usados para cometer delitos.
De hecho, la Fiscalía planteó ante la Legislatura provincial la necesidad de regular la venta de los chips de teléfonos celulares que en muchas ocasiones se utilizan paran cometer delitos.
Baclini dijo que la identificación del comprador "sería un dato fundamental para avanzar con la investigación" de un hecho criminal.
En declaraciones al programa "Zysman 830", Baclini expresó que desde el Ministerio Público de la Acusación "se pidió que se regule la venta de las tarjetas SiM ya que está constatado que en muchos delitos se perpetran a través del uso de esta tarjeta en teléfonos celulares".
"Nos parece prudente tener la identificación de quien es el que adquiere estas tarjetas. Por eso se pretende la regulación de los comercios que, cuando venden una tarjeta quede asentado a quien se la venden. Esos datos facilitaría mucho algunas investigaciones, especialmente en los llamados secuestros virtuales, los últimos casos de intimidación pública como los llamados a las escuelas con amenazas de bomba y también las entraderas". expresó el funcionario.
Baclini agregó que esos delitos "se cometen con personas interconectándose con tarjetas SIM que son de venta libre".
En otro orden, el jefe de los fiscales provinciales indicó que "los homicidios han mermado. En Rosario bajó de 181 casos en 2016 a 118 hasta la fecha. Rosario sigue teniendo una tasa alta de homicidios; aunque ha mermado sigue por arriba de la media nacional", agregó el funcionario.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.