El ministro Garibay encabezó una recorrida en Villa Gobernador Gálvez, Pueblo Esther y Empalme Villa Constitución.
El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, encabezó este miércoles una recorrida para supervisar los avances de las obras de infraestructura que está llevando a cabo el Gobierno de Santa Fe en localidades de los departamentos Rosario y Constitución.
“Estamos visitando y controlando los avances de diversas obras que estamos llevando a cabo en la zona. Son trabajos con diversos objetivos pero todos corresponden a la idea que tenemos, desde esta gestión, de dotar de infraestructura a las localidades y que mejoren la calidad de vida de los santafesinos”, expresó el ministro.
En primer lugar, Garibay, junto al intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, visitaron la obra de pavimentación integral de Calle Ecuador. Con una inversión de $ 59.738.213, los trabajos presentan un avance del 50% y permitirán contar con una alternativa para el tránsito pesado que circula por la ciudad.
En segundo lugar, el ministro visitó, junto al presidente comunal de Pueblo Esther, Martín Gherardi, las obras de pavimentación de mil metros de Calle Brasil, que contempla una inversión provincial de $ 7.908.892. También recorrieron las obras de reacondicionamento y alcantarillado del Canal Interno Pueblo Esther; una obra que demanda una inversión de $ 20.816.768 y tiene como objetivo mejorar la eficiencia del drenaje urbano.
Por último, junto al presidente comunal de Empalme Constitución, Raúl Ballejos, supervisaron las obras de Reconstrucción del Puente Romanello. Esta obra ya se encuentra en su etapa final y representa una inversión total de $ 6.722.655.
LAS OBRAS
>> Pavimentación de Calle Ecuador (Villa Gobernador Gálvez): Se trata de una obra integral que consta de pavimentación; iluminación; desagües transversales y longitudinales; señalización vertical y horizontal; cantero central; y rotonda de ordenamiento de tránsito en la intersección con calle Alem.
>> Reacondicionamiento Canal Interno (Pueblo Esther): La obra consiste en la ampliación de tres alcantarillas de paso de gran magnitud, limpieza, rectificación y ensanche del canal interno, más obras de descarga en la desembocadura del canal sobre el Río Paraná, mejorando la eficiencia del drenaje urbano
>> Reconstrucción del Puente Romanello (Empalme Villa Constitución): Se trata de la ejecución de una alcantarilla transversal en el acceso pavimentado a la localidad de Empalme Villa Constitución, desde la ruta nacional Nº 177 sobre el canal Constitución que atraviesa el mismo. Existe allí una alcantarilla transversal que ha sido deteriorada por las últimas lluvias, por lo que será reemplazada por una nueva. Además, serán repuestos 100 metros lineales de calzada de hormigón a ambos lados de la misma.
Programa de infraestructura urbana
Los trabajos se enmarcan en este programa que apunta al mejoramiento de la infraestructura de las localidades de la provincia, promoviendo tanto la integración territorial como una mejora continua, cuantitativa y cualitativa de los municipios y comunas.
El plan de infraestructura para obras urbanas contempla desde la ejecución de obras de agua y evacuación de efluentes cloacales y pluviales, hasta la reconstrucción, mantenimiento u operación de obras viales.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.