Será gracias a las obras que está encabezando la empresa nacional de telecomunicaciones Arsat que conjuntamente está trabajando con la Comuna de General Lagos y la Cooperativa de Teléfono local.
En 2014, la Comuna de General Lagos firmó un convenio con la firma Arsat. En aquel acuerdo, la gestión local cedía un terreno propiedad de la comuna, ubicado sobre calle Estanislao López entre San José e Italia; para que la empresa pudiese contar con un espacio físico para que el tendido desde la troncal situada sobre la autopista Buenos Aires – Rosario llegue hasta dicha central y luego sí darle paso a la redistribución del servicio.
Esta obra se fue demorando con el paso del tiempo y pero finalmente está en marcha. Pero no solo esta ejecución avanza a paso firme sino que paralelamente se acordó una obra adicional. “Esto tiene que ver con pasar una fibra propia de la Cooperativa de Teléfono sumada a la obra que está haciendo Arsat. Con lo cual la Cooperativa comienza a tener independencia a la hora de elegir diferentes proveedores, sumado a ARSAT que es una empresa con participación mayoritaria del Estado y esto lo que va a permitir es que la Cooperativa pueda comprar internet a mejor precio. Esta obra también le posibilita que los proveedores le puedan pagar un canon porque tiene disponibilidad para que se pueda seguir pasando fibra óptica. Los beneficios son importantísimos”, explicó Esteban Ferri en el día de hoy mientras recorría los avances de los trabajos sobre el acceso a la autopista.
“Lo que acordamos con la empresa contratista es que ellos proveen de todos los elementos ya sea la fibra óptica, los tritubos y las cámaras; y nosotros aportamos todo lo que es el zanjeo. Este es el acuerdo que hemos hecho con la empresa donde va a haber dos tritubos. Uno es de ARSAT y otro de propiedad de la Cooperativa de Teléfono”; agregó el presidente comunal y destacó que más adelante esta inversión otorgará a General Lagos una gran satisfacción en lo que refiere al crecimiento como comunidad dado que ampliará las posibilidades y abrirá nuevos horizontes en una era donde la comunicación es parte fundamental de un proceso. Más aún en las localidades que se proyectan y aspiran a ser grandes ciudades.
Más info
La fibra federal es una red troncal que lleva Internet de alta velocidad al interior profundo, donde los grandes operadores prestan servicios muy limitados. Pero esa red no tiene capilaridad propia, es decir, no llega hasta cada hogar. Ese último tramo (en la jerga de la industria, última milla) es prestada por cooperativas, cableoperadores o empresas locales o regionales de telecomunicaciones, cuyas redes también deben estar preparadas para ofrecer alta velocidad.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.