Personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo al sub comisario Cristian Acosta y a un abogado de Rosario por su presunta vinculación con narcotraficantes. “Cobraban para dejar que las bandas actúen y en otro caso trabajaban en la investigación para mostrar resultados”, informó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
El sub comisario Cristian Acosta, jefe de la Brigada Operativa Antinarcóticos (BOA) VI del departamento Constitución, fue detenido en la mañana del miércoles en el marco de una causa en la que se investiga su accionar en la BOA VIII, con sede en San Lorenzo, de la cual fue su titular hasta el mes de mayo. En el mismo operativo fue aprehendido un abogado sanlorencino y se buscaba dar con dos mujeres involucradas en la misma investigación que lleva adelante el juez federal Nº 3 de Rosario, Dr. Carlos Vera Barros.
“Las dos detenciones restantes son dos personas de sexo femenino ligadas a la causa con asiento en San Lorenzo (Santa Fe). Una vez detenidos y habiendo prestado declaración indagatoria, se podrían desprender nuevas detenciones de funcionarios policiales”, detallaba el parte del Juzgado. El operativo para cumplimentar la orden judicial estuvo a cargo de personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y se desarrolló en Rosario, San Lorenzo y Villa Constitución.
Además de Acosta, quien fue detenido en su domicilio de Villa Gobernador Gálvez, el miércoles fue aprehendido el abogado penalista Leandro Roberto Demichelli, con domicilio en Rosario. Las restantes órdenes de detención emanadas por el juez Vera Barros son para dos mujeres de San Lorenzo, Magdalena M. y Yolanda Argentina L., las que al cierre de nuestra edición se encontraban prófugas.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.