Quedaron suspendidas las actividades comerciales e industriales hasta el 2 de abril. También se otorgó asueto al personal comunal.
El presidente comunal de Timbúes, Amaro González, anunció el cierre total de los puertos y las plantas cerealeras a partir de este viernes y por el lapso de 14 días en el marco de la pandemia de coronavirus.
“No son medidas convenientes a la economía, pero son las mejores que podemos tomar para preservar la vida de nuestros vecinos”, afirmó el mandatario en un breve contacto que tuvo anoche con la prensa de la región
González comunicó que quedan suspendidas las actividades comerciales e industriales entre el viernes 20 de marzo y hasta el jueves 2 de abril, por lo que todas las plantas cerealeras deberán cesar sus funciones. Incluso no podrán ingresar camiones a la jurisdicción.
De acuerdo al porta InforMás Noticias, el intendente aclaró que los comercios como minimarkets, supermercados y farmacias podrán permanecer abiertos aunque cumplirán medidas sanitarias en cuanto a la cantidad de gente que podrá haber dentro del local. “Sólo podrá hacer cuatro clientes y el resto esperará afuera haciendo cola a distancia prudencial”, detalló.
Además, anunció “asueto administrativo para todos los empleados comunales” hasta el jueves 2 de abril inclusive. “Sólo vamos a convocar a los que quieran colaborar con servicios la recolección de residuos y corte de pastos, los cuáles recibirán un pago extra y prorrogamos el pago de la tasa comunal hasta el 6 de abril”, completó González.
El Estado local y la empresa encargada de esta obra histórica para la comunidad, encabezaron un encuentro con vecinos de la localidad para explicar el avance de los trabajos que determinarán la tan ansiada llegada del gas natural a Albarellos.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.