El Ministerio de Defensa de Nación envió "apoyo logístico y de personal operativo" para combatir las quemas en zonas aledañas a la ciudades de Santa Fe, Rosario y Santo Tomé.
A los operativos desarrollados por aire y en territorio para el combate de los incendios en las islas, se suman este domingo brigadistas enviados por el Ministerio de Defensa de Nación en dos buques multipropósito.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó que se incorporará “apoyo logístico y de personal operativo para combatir los incendios provocados en la zonas de islas del Paraná por quema de pastizales, aledañas a la ciudades de Santa Fe, Rosario y Santo Tomé”.
La llegada de los buques será por requerimiento del Plan Nacional de Manejo de Fuego, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.
“Los buques multipropósito ARA Ciudad de Rosario y Ciudad de Zárate arribarán con brigadistas forestales del Batallón de Infantería de Marina de la Armada Argentina, para sumarse a las acciones de combate del fuego en la zona de islas”, indicó el ministerio a través de un comunicado.
Los buques multipropósito ARA "Ciudad de Rosario" y "Ciudad de Zárate" y brigadistas de la @Armada_Arg y el @Ejercito_Arg se suman al operativo para combatir los incendios en la zona de islas aledañas a las ciudades de #SantaFe, #Rosario y #SantoTomé. #UnamosNuestrasFuerzas pic.twitter.com/GKjmzc3TN8
— Ministerio Defensa (@MindefArg) July 19, 2020
Por otra parte, se detalló que desde el jueves un helicóptero del Comando de Aviación del Ejército Argentino brinda apoyo en la zona.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.