Foto archivo julio 2017. El ex gobernador Lifschitz inaugura la planta de reciclado de VGG junto a autoridades de nuestra zona.
En su visita a General Lagos hace algunos días, la Ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Pronvincia de Santa Fe, Erika Gonnet fue entrevistada por el programa radial Dos y Pico, y al ser consultada por el programa GIRSU que impulsó el gobierno socialista, realizó fuertes críticas sobre cómo encontró esos grandes centros "de reciclado".
La ministra informó que hay 33 consorcios en el territorio santafesino y que son “grandes estructuras que no están funcionando a pleno, con una inversión millonaria del gobierno provincial”. Y declaró: “La verdad, lo tengo que decir, hay tanta cantidad de basurales a cielo abierto como localidades en la provincia”, dejando en claro el fracaso de la iniciativa socialista.“No se puede negar, se ha trabajado poco, y se arrancó de atrás para delante, no digo que estén mal los GIRSU, pero hoy tenemos maquinaria millonaria parada y la problemática vigente. Nosotros estamos intentando trazar estrategias de acurdo al perfil de cada localidad”.
El programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) fue una iniciativa del gobierno socialista para dar respuesta a la prohibición de basurales a cielo abierto en territorio santafesino, qe rige desde 2009. Para ello inauguraron grandes plantas de gestión de residuos, donde se suponía que varias localidades de alrrededor llevarían sus residuos sólidos urbanos, los que serían separados, apartando el material reciclable pra su reutilización.
En ese contexto, por ejemplo, las ciudades de nuetsra región (Arroyo Seco, General Lagos, Fighiera) llevan los residuos al GIRSU de Villa Gobernador Gálvez. El Secretario de Obras y Servicios Pùblicos de Arroyo Seco, José Luis Murina ya había advertido que la planta de Gálvez, lejos de funcionar como se presentó, ofrece solo un relleno sanitario, es decir una cava aislda especialmente para evitar la contaminaciòn directa con las napas. Todo se tira allí.
Entre sus declaraciones, Gonnet también informó que su ministerio tiene solo cinco inspectores, que faltan recursos humanos en varias áreas, y que se encontró con programas vigentes, sin personal de planta involucrado.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.