El diputado provincial Esteban Lenci solicitó al gobierno de Santa Fe que brinde informes sobre la posible contaminación del Arroyo Saladillo a la altura de la Reserva de Villa Gobernador Gálvez.
El legislador socialista quiere saber si el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia determinó cuáles son las sustancias que se evidencian en una espuma blanca sobre las aguas del arroyo y el mal olor circundante, y si son conocidas las potenciales consecuencias de los mismos para el ambiente, la flora y la fauna del lugar.
“Es necesario saber si se identificaron a los responsables de generar la contaminación, en caso que se confirme la misma. Los vecinos necesitan saber qué industrias o servicios son los que se encuentran utilizando ese desagüe pluvial, si se presentaron informes de impacto ambiental al respecto y cuál fue la resolución administrativa de los mismos”, detalló Lenci. “También queremos saber si hay denuncias ante el Ministerio Público de la Acusación y Poder Judicial”, apuntó.
La iniciativa destaca que la Constitución Nacional, en su artículo 41, afirma: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras (…)”.
“La protección y preservación de los recursos hídricos hacen al cuidado del medio ambiente y están reconocidas a su vez por las leyes provinciales”, afirmó Lenci, y recordó que “el Arroyo Saladillo forma parte de las áreas protegidas provinciales, en la categoría de Reserva Hídrica Natural”.
“A todo esto debemos sumar el agravante de que la Reserva Municipal de Villa Gobernador Gálvez, por la cual discurre este tramo del arroyo, constituye el único espacio virgen del sur de la provincia y es un refugio de bioversidad para muchas especies animales y vegetales que resultarían directamente afectadas por la contaminación del Saladillo”, concluyó el diputado socialista.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.