Fue ante la presencia del intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el ministro de Seguridad de la provincia, Jorge Lagna. Se trató de droga secuestrada en distintos allanamientos.
Ante la presencia del intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el ministro de Seguridad de la provincia, Jorge Lagna, más de 1200 kilos de droga fueron quemadas en el crematorio del cementerio La Piedad.
Se trata de panes de marihuana y cocaína que fueron secuestrados en allanamientos motivados en el marco de distintas causas que investigan el comercio de sustancias ilegales.
Al mediodía de este lunes efectivos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) procedieron a la quema de más de 1200 kilos de drogas en el crematorio del cementerio La Piedad. Se trata de 457 panes de marihuana con un peso total de 1149 kilos y de 60 panes de cocaína que reunían 61 kilos aproximadamente.
“Es importante por la simbología que tiene y también porque la teníamos en depósitos en custodia y eso genera un peligro importante, un dispendio de hombres para custodiarla y el peligro que puedan surgir actos delictuales para llevarse la droga”, indicó a la prensa el ministro Lagna.
Todo el material corresponde a sustancias secuestradas en distintas causas que investigan la comercialización de drogas en Rosario y la región. En ese sentido el operativo de quema había sido autorizado por el Juzgado Federal Número 3. Por lo tanto, además del intendente y el ministro de Seguridad, estuvo presente el juez federal Carlos Vera Barros.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.