La UTA Rosario clama: “No vamos a permitir salarios por debajo de la inflación”. Y pide "el mismo incremento salarial" que acordaron los trabajadores del Amba. Ahora la pelota está del lado del gobierno, que puede dictar la conciliación obligatoria.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Rosario ratificó en el mediodía de este jueves un paro de transporte de pasajeros de corta y media distancia para este viernes 26, que afectará a todo el interior del país. Los trabajadores reclaman “el mismo incremento salarial” que acordó hace más de un mes el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y aseguran que no obtuvieron respuesta y por eso decidieron realizar la medida de fuerza. “No vamos a permitir salarios por debajo de la inflación”, enunciaron. Igual, siempre queda la posibilidad de que el gobierno dicte la conciliación obligatoria, tal como ha sucedido innumerables veces en los últimos años.
“No hemos tenido respuesta alguna al pedido salarial formulado en la audiencia del día de la fecha en el Ministerio de Trabajo de la Nación, sin contar con ningún tipo de certezas respecto de los aumentos salariales reclamados”, sostuvo la UTA.
“Fuimos claros en nuestro pedido, pretendemos para los trabajadores del interior el mismo incremento salarial que se ha acordado hace ya más de un mes con nuestros compañeros del Amba. Los tiempos de los trabajadores se han agotado, sin alcanzar un acuerdo que contemple nuestros legítimos intereses”, añadieron.
También remarcaron que responsabilizan “de todas las consecuencias de cualquier medida de acción gremial, a la total negativa a acordar los sueldos de los trabajadores representados”.
“La medida de fuerza se lleva a cabo en el contexto de una negociación por una nueva mejora salarial, la cuál estaba incluida en la revisión que se debe hacer por el proceso inflacionario que atraviesa el país, al no encontrar respuesta por parte de las cámaras para el interior del país”, dijo Sergio Copello, titular local del gremio.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.