El diputado Lenci solicita que las respuestas de recursos y traslados con plazo de vencimiento, que se produzcan en el marco de expedientes en trámite, puedan ser presentados de manera digital para evitar demoras.
El diputado provincial Esteban Lenci presentó un proyecto de comunicación para que La Caja de Jubilaciones de la provincia de Santa Fe contemple la agilización de algunos trámites que están presentando demoras y complejidades.
“Apuntamos a sostener los beneficios que la tecnología dejó post pandemia, entre ellos potenciar las instancias de gobierno abierto, como la posibilidad de hacer trámites de manera digital” expresó el legislador y agregó “en el caso puntual de La Caja de Jubilaciones estamos solicitando que los escritos correspondientes a respuestas de recursos y/o traslados con plazo de vencimiento que se produzcan en el marco de expedientes en trámite, puedan ser presentados vía digital”.
Desde el lunes 1 de junio de 2020 la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia dispuso la atención al público de manera presencial para todos los trámites en las oficinas de Santa Fe, Rosario, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, con turno previo y en horario reducido.
“La dificultad que estamos notando es que con la vuelta a la atención presencial, hay que solicitar un turno previo y luego ir a hacer las diligencias en forma presencial. Este circuito la mayoría de las veces no es muy ágil, y los expedientes que ya están en curso sufren demoras innecesarias” detalló Lenci y agregó “incluso muchas veces hay que cumplir un plazo determinado y la web habilita un turno con fecha posterior al mismo obligando a incumplimientos de los procesos administrativos”.
Concretamente la problemática se presenta con el “Sistema de Buzón” que se está implementado, porque para el ingreso de trámites de jubilaciones, pensiones, ingreso de notas, recursos, se dispuso hacer depósito de los expedientes sin tener constancia de haberlo hecho. Las y los profesionales y público en general presentan por buzón y posteriormente la Caja, algunas veces a través de correo electrónico y otras por whatsapp, informa en relación al número de expediente otorgado.
Esta modalidad es inadecuada para escritos con plazo para ser contestados, tales como recursos o traslados. Sumado a ello, se han dado demoras bastante prolongadas para la remisión del número de expediente en caso de inicio de éstos, por ejemplo.
“Es inviable presentar escritos con plazo para ser contestados a través de los turnos de atención general que se otorgan vía internet, para luego ir a hacerlos en forma presencial. La instancia on line de solicitud de turno podría resolver la ejecución del trámite directamente” puntualizó Lenci.
“Entendemos que en tiempos donde el Estado encontró en la tecnología un aspecto de Gobierno abierto y cercano, la Caja de Jubilaciones debería brindar canales para la remisión de expedientes digitales, tal como ocurre con el Poder Judicial, rubricados los mismos con la firma del o la profesional que inicia, si fuera el caso. Los profesionales con firma digital habilitada estarían en condiciones de acceder a esta modalidad de gestión”, detalló el diputado. “El sistema de buzón atenta contra la seguridad jurídica, toda vez que la respuesta queda a merced de la Caja, pudiendo extraviarse o destruirse sin constancia de recepción para él o la profesional”, concluyó.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.