En la ciudad de Victoria, Entre Ríos, autoridades de la región del sur santafesino se reunieron para avanzar en la toma de medidas urgentes y concretas sobre la problemática que se presenta con la quema de las islas en el Delta del Paraná.
Junto a autoridades del Ministerio de Ambiente de Santa Fe, de la Municipalidad y del Concejo Deliberante de Victoria, y de la Delegación de Islas de la localidad entrerriana, se articularon acciones con el objetivo de combatir las quemas indiscriminadas en el humedal. Entre estos, participó el Secretario de Planificación la Municipalidad de Arroyo Seco, Grabiel Olivé, el Intendente de Rosario, Pablo Javkin, el Intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, el Intendente de Pueblo Esther, Martín Gherardi, la Vicepresidenta Comunal de General Lagos, Natalia Giovacchini, la Vicepresidenta Comunal de Fighiera, Lucia Garfagnoli, el Presidente Comunal de Pavón, José López, y el Intendente de Villa Constitución, Jorge Berti. Primeramente se reunieron en el Concejo Deliberante de Victoria, ubicado en el edificio de la Municipalidad, y posteriormente se trasladaron a la Fiscalía para, algunos de los funcionarios, entablar una charla con el Fiscal Kishimotto.
De esta manera, autoridades de ambas provincias buscan el consenso para brindar soluciones a los vecinos, como así también a salidas legales que penalicen a los culpables de la problemática.
El presidente comunal de Albarellos, rubricó este acuerdo bajo una inversión de $132.000.000, conjuntamente con autoridades provinciales y regionales.
Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años.
El hecho sucedió en barrio Triángulo. El operativo fue realizado por personal de la Secretaría de Control y Convivencia y de la Policía, quienes llegaron al lugar tras la denuncia de vecinos.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia