Los cortes de tránsito en Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez son contra "el ajuste a los de abajo" la "persecución judicial y criminalización a los que luchan"
La Corriente Clasista y Combativa (CCC) anunció este miércoles la realización de once cortes de calle en el Gran Rosario en el marco de "un plan de lucha nacional".
Con las consignas "No al ajuste a los de abajo" y "Basta de persecución judicial y criminalización a los que luchan", los piquetes se iniciaban a las 9 y durarían hasta las once en los siguientes puntos:
Rosario
Zona Norte:
-Av. Juan José Paso y Chaco.
-Av. Provincias Unidas y Av. Junín.
-Av. Camino de los Granaderos y Palestina.
Zona Oeste:
-Av. Presidente Perón y Av. Circunvalación (sobre Presidente Perón).
-Av. Presidente Perón y Felipe Moré.
Zona Este:
-Acceso Sur y Ayolas (sobre Acceso Sur).
-Av. 27 de Febrero y Necochea.
Zona Sur:
-Av. Circunvalación y España (sobre Circunvalación).
-Colectora 5 de Agosto y San Martín.
San Lorenzo
-Esquina de los Bancos (Av. Urquiza y Av. San Martín).
Villa Gobernador Gálvez
-Av. San Martín y Av. Circunvalación (sobre Av. San Martín).
Fuente: Rosario 3
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.