Durante esta semana, han ocurrido algunos intentos de estafas en la ciudad de Pueblo Esther. Debido a que ciertas personas, se presentaron en diferentes domicilios de la localidad, diciendo ser “cobradores oficiales” de la municipalidad, cuando eso es falso.
Según la Secretaria de Hacienda, Rocio Barrios, dijo que la Municipalidad no tiene cobradores a domicilio y que por suerte ninguna persona que fue visitada pagó o abonó algo de su dinero a estos impostores.
También dice que lo que ocurrió fue que recibieron denuncias presenciales y telefónicas en el recinto de algunos vecinos, que fueron visitados por gente que decía ser cobradores del municipio y que iban a cobrar diversos impuestos como de API, como la patente y algún que otro servicio municipal.
Pero lo que se hace en Pueblo Esther, es que las personas vayan a pagar sus impuestos a las oficinas de Gestión Tributaria de la Municipalidad, que es donde se arreglan esas cuestiones.
Lo que recomienda el gobierno municipal, es que los vecinos de la ciudad estén atentos y alertas por cualquier tipo de hechos sospechas como este y que den aviso de ser así a las autoridades pertinentes para poder resolverlo.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.