Según aportaron fuentes ligadas a la Municipalidad, es el cuarto caso en el mes de marzo que se registra de similares características.
Este viernes, aproximadamente a las 15:30 horas, mientras personal de Control y Asistencia Urbana (CAU) de Pueblo Esther conjuntamente con personal policial, detienen la marcha de un motovehículo a la altura de Ruta 16 y Calle 12 donde procede a una identificación de rutina.
Al solicitarle la documentación a este conductor, se establece que el carnet que exhibió, era apócrifo y a consultarle a esta persona cómo lo había obtenido, aduce que lo había comprado por internet.
Al tratarse de documentación falsa o trucha, el personal policial dio paso a las actuaciones de rigor. Este masculino resultó demorado y se avanzó en el secuestro de su moto a razón de presentar documentación alterada.
Cabe mencionar que durante el mes de marzo se registraron cuatro situaciones similares. Detectaron a varios de Rosario y a un hombre de Buenos Aires con este tipo de “registros”.
Vale subrayar que cualquier licencia que no se tramite en lugares habilitados como centros de emisión de licencias no son legales. Por tanto, cabe aclarar que estas situaciones como la del viernes representan un delito y, por ende, formación de causa.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Fue condenado por delitos cometidos al mando de la comuna de Alvear de 1989 hasta 2009.