En el marco de la visita a la ciudad, el candidato a presidente por Hacemos por Nuestro País manifestó que “quienes somos parte del interior no nos sentimos representados por los que gobiernan nacionalmente Argentina”. Por su parte, Esteban Paulón -quién lidera la lista de candidatos a Diputados Nacionales por Santa Fe en el mismo espacio- anticipó: “Desde el Congreso vamos a defender la postergación que sufre nuestra provincia”.
Schiaretti expresó que “es cierto que el problema que más angustia a los argentinos hoy es la economía y la seguridad. Pero también el primer paso que tiene que dar Argentina, para salir de la decadencia y entrar en un ciclo de crecimiento y desarrollo, es volver a tener una relación institucional normal. Un buen funcionamiento institucional es lo que da seguridad jurídica y es lo que da estabilidad en las reglas de juego para que después todos nos sepamos mover”.
Al ser consultado por el control de precios, apuntó: “En primer lugar nunca dio resultado a lo largo de la historia. Puede ser un puente cuando se implementa un plan de estabilización. Lo que hace que los monopolios no fijen el precio que ellos quieran son dos medidas: primero generar una ley anti-monopolio y segundo que estén sometidos a la competencia externa”.
El actual gobernador de Córdoba también expuso su plan en Educación, indicando que “debe ser pública y gratuita”, pudiendo ofrecer un “mejor dictado de clases, con ideas nuevas para evitar la deserción”. En ese sentido explicó que en su provincia se pusieron en marcha, hace seis años, escuelas especializadas en nuevas tecnologías: software, biotecnología y programación.
El cordobés trazó además una planificación de seguridad a través del cuidado de las fronteras y de la hidrovía, incorporación de 15 mil efectivos, cárceles de máxima seguridad e investigación del lavado de activos.
Por su parte, Paulón indicó: “creo mucho en el proyecto político de Juan (Schiaretti) porque Santa Fe y Córdoba son provincias muy similares, con una matriz económica parecida y tenemos problemas comunes, provenientes de la falta de federalismo. Somos la alternativa a estos proyectos nacionales que no terminan de comprender qué es lo que pasa más allá de la General Paz”.
“Mi tarea como Diputado Nacional, va a ser seguir siendo la defensa de mi provincia, apoyando una agenda social y ambiental”, apuntó Paulón. Sin embargo, destacó: “No vamos a dejar de poner la lupa en el presupuesto, en las obras que se deben a Santa Fe. Nosotros estamos totalmente postergados en el plan de obra pública. Hay varios aspectos importantes a tomar en cuenta: economía, federalismo y la agenda social que representamos hace mucho tiempo. Vamos a generar los consensos para todo esto avance”.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.