El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el "Plan Aprender, Producción y Trabajo" en la localidad de Alvear. El acto tuvo lugar este jueves en la planta “Carlos Boero”. Participaron industriales, empresarios y los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Educación, José Goity, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo.
El objetivo del programa es poner a disposición toda la oferta formativa que posee el Gobierno a lo largo y lo ancho de la provincia de Santa Fe para mejorar la empleabilidad, articulando con las necesidades del sector privado para favorecer una rápida inserción en el mundo del trabajo.
"Es muy importante lo que se ha planteado hoy acá, obviamente muy orgulloso porque el Gobernador eligió a nuestra localidad para presentar este programa que será trascendental para la formación laboral. Me quedo con dos cosas importantes, lo que dijo el ministro de trabajo: esto se va a medir por los puestos laborales logrados y no por la cantidad de cursos, como estábamos acostumbrados. Y lo segundo, junto al gobierno provincial vamos a defender la producción y el bolsillo de los santafesinos, alambrando la provincia si es necesario", remarcó Carlos Pighin.
El presidente comunal de Albarellos, rubricó este acuerdo bajo una inversión de $132.000.000, conjuntamente con autoridades provinciales y regionales.
Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años.
El hecho sucedió en barrio Triángulo. El operativo fue realizado por personal de la Secretaría de Control y Convivencia y de la Policía, quienes llegaron al lugar tras la denuncia de vecinos.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia