La propuesta surgió a partir del choque entre dos lanchas producto de que el conductor de una de ellas manejaba alcoholizado, y dejó a un niño de 10 años internado en terapia intensiva. Diferentes actores del sector público y privado avanzan con gestiones.
El choque entre dos lanchas con un nene herido que sucedió a mediados de octubre pasado fue el disparador para que diversos sectores relacionados a las actividades náuticas en la costa rosarina del río Paraná dialogaran sobre la necesidad de regulaciones y controles de alcoholemia sobre quienes conducen alguna forma de embarcación que prevenga nuevos casos de siniestros fluviales similares.
Es por eso que representantes de Protección Civil, Control Urbano, Ministerio de Ambiente y de Seguridad provincial, la Cámara Náutica y la Asociación de Clubes de la Costa, entre otros actores, se reunirán el martes a las 11 en el Concejo Municipal en busca de soluciones.
La reunión fue convocada por la edil radical Anahí Schibelbein, quien precisó que era necesaria alguna acción a partir del choque de lanchas el pasado 10 de octubre, que dejó a un nene de 10 años internado.
La idea es establecer, junto a las entidades relacionadas, un protocolo de intervención en el río, que incluya los controles de alcoholemia a conductores de embarcaciones, y “tomar decisiones de manera urgente teniendo en cuenta que la temporada del río ya comenzó”, señaló la edil.
El objetivo prioritario -más allá de los controles de alcoholemia- pasa por "crear un protocolo integral que garantice la seguridad en el río, especialmente ante la inminente temporada de verano". Las partes intervinientes deberán pensar en la reunión de qué manera aplicar el protocolo, siendo que el control sobre el río es jurisdicción de la Prefectura Naval nacional.
Además, se abordarán temas relacionados con la prevención de quemas en las islas y las medidas de control ambiental y de seguridad.
La concejala destacó que se trata de una coordinación entre el Estado y los privados que “no se puede dilatar”.
Argentina intensifica la lucha contra el crimen organizado que utiliza la Hidrovía Paraguay-Paraná, el principal corredor logístico del país, como ruta para el contrabando, narcotráfico y otros delitos.
El incidente ocurrió este viernes por la mañana en un paso a nivel céntrico. El camionero, oriundo de Córdoba, salvó su vida al saltar de la cabina segundos antes del impacto con la formación ferroviaria.