Argentina intensifica la lucha contra el crimen organizado que utiliza la Hidrovía Paraguay-Paraná, el principal corredor logístico del país, como ruta para el contrabando, narcotráfico y otros delitos.
El Ministerio de Seguridad de la Nación ha puesto en marcha el "Plan Paraná", una estrategia integral de seguridad para blindar la vía navegable y recuperar el control estatal sobre una ruta clave que es explotada por la delincuencia.
El Plan se articula a través de un comando unificado que integra a las principales fuerzas de seguridad federales:
Policía Federal Argentina.
Gendarmería Nacional.
Prefectura Naval Argentina.
Policía de Seguridad Aeroportuaria.
También se coordina la acción con organismos clave como Migraciones, Aduana y ARCA, y se trabaja conjuntamente con las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos, además de autoridades de Paraguay y Brasil.
El centro operativo se localiza en Isla del Cerrito (Chaco), un punto estratégico donde confluyen los ríos Paraná y Paraguay. La iniciativa abarca un despliegue de 1.700 kilómetros de hidrovía argentina, que incluye:
Patrullajes fluviales y terrestres.
Monitoreo con radares, drones y cámaras térmicas.
Inspecciones de control permanente.
Reactuivación de equipamiento tecnológico fuera de servicio desde 2018.
El Plan se implementa en etapas, priorizando el control del contrabando y el "tráfico hormiga" en el tramo norte, y el refuerzo de puertos y zonas de carga con escáneres, canes detectores y monitoreo satelital en el tramo sur.
El "Plan Paraná" se enmarca dentro de la estrategia nacional más amplia de "Fronteras Blindadas", buscando transformar la hidrovía en un corredor seguro y soberano.
Para más detalles sobre la seguridad y el control de tráfico de buques en el río Paraná, te invitamos a ver este video sobre Seguridad y control en la Hidrovía: visita al CONTRASE de Rosario.
La propuesta surgió a partir del choque entre dos lanchas producto de que el conductor de una de ellas manejaba alcoholizado, y dejó a un niño de 10 años internado en terapia intensiva. Diferentes actores del sector público y privado avanzan con gestiones.
El incidente ocurrió este viernes por la mañana en un paso a nivel céntrico. El camionero, oriundo de Córdoba, salvó su vida al saltar de la cabina segundos antes del impacto con la formación ferroviaria.