La palta es una fruta que se instaló fuerte en los últimos años en nuestra dieta. Su cremosidad y suave sabor la volvieron una de las opciones preferidas para quienes eligen alimentarse saludablemente. Ni hablar de los que la degustan en la salsa guacamole, esa delicia que los mexicanos supieron inventar y el resto del mundo, admirar.
Pero, siempre hay un pero, estamos haciendo todo mal. Cortamos la palta en dos, rascamos su pasta verde y tiramos esa enorme semilla que, como un corazón duro y marrón, está alojada en el centro de la fruta. Y es, precisamente, esa semilla que solemos tirar al tacho de basura la parte más rica y nutritiva de la palta. Sí, así como lo lees. Si te gusta la palta, bancate la semilla. O mejor, ¡no dejes de comerla!
Por qué
Según estudios científicos, estas son las razones indiscutibles por las que hay que comerse la semilla de la palta:
Las semillas se pueden consumir de muchas maneras: se pueden secar, rayar, tostar, rostizar y comer. Se pueden comer en ensaladas, beber en tés, smoothies y licuados o consumirse solas (si no les importa el sabor amargo).
Aunque no hay casos confirmados en la provincia, se activó un protocolo especial. Nación alertó sobre más de 620 mil chicos sin vacunar en el país. Ya se confirmaron 32 contagios y hay 500 casos en estudio.
El Ministerio de Salud también reportó 17 contagios de chikungunya y 3 de encefalitis equina en los últimos 7 días. Además hubo un nuevo fallecimiento por coronovirus: era una persona sin comorbilidades pero con calendario de vacunas incompleto
En la última semana se confirmaron 428 casos de dengue en diferentes localidades de la provincia.