La iniciativa prevé "disminuir la violencia que se ejerce sobre la mujer por este sistema patriarcal que viene desde hace años".
Córdoba.- La propuesta se aprobó en junio de 2014 y ahora acaba de ponerse en funcionamiento el primer semáforo peatonal igualitario en la intersección de bulevar San Juan y Obispo Trejo, en la capital provincial, hecho que sin embargo no fue advertido por los transeúntes, según las opiniones vertidas a Cadena 3.
"No lo había visto, recién ahora me doy cuenta, no tiene nada que ver con la igualdad", aseguró una de las jóvenes entrevistadas. Por su parte, uno de los peatones aseguró que "me parece una estupidez", en tanto que otro hombre aseguró que "está bien, creo que hacer algo siempre está bien".
"Para hacer del espacio urbano un ámbito de convivencia en igualdad, es necesario otorgarle a la mujer un lugar privilegiado en la representación simbólica, con el propósito de compensar su exclusión histórica", afirmó la concejal radical Miriam Edith Acosta, firmante del proyecto que aprobó el Concejo Deliberante de Córdoba en 2014 al aprobarse la iniciativa.
La mujer que preside la Comisión de Equidad de Género del Concejo Deliberante aseguraba que "si logramos ver a la mujer en la ciudad, la mujer comienza a tomar un rol protagónico y a verse distinta. Va a disminuir la violencia que se ejerce sobre ella por este sistema patriarcal que viene desde hace años", y cerró aclarando que "hay que trabajar por la equidad, que es poner en práctica la igualdad".
El Día de la Madre es una de las celebraciones más populares en todo el mundo. Sin embargo, su fecha varía de un país a otro. En Argentina se celebra el tercer domingo de octubre.
Como parte del festejo por la llegada de la primavera, un negocio de Palermo puso flores en la vidriera y una señora se las llevó.
El significado y la razón por la cual se celebra el día del niño es el mismo en todo el mundo, a pesar de que las fechas varían según los países.