En una sesión especial que comenzó este miércoles a las 11, 84 legisladores nacionales votaron alineados para mantener el veto presidencial contra el proyecto que establecía aumentos para los fondos de la educación superior. Eduación comunicó que aplicará la garantía salarial a docentes y no docentes, con retroactividad a abril. Los gremios de profesores y del personal y los estudiantes de la UNR realizaban un acto en plaza San Martín
Diputados ratificó el veto a la ley de Financiamiento Universitario. (Cámara de Diputados de la Nación)
La Cámara de Diputados ratificó este miércoles en una sesión especial el veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario. Gracias a los votos de 84 diputados, entre los que se contaron aquellos aportados por el apoyo de Mauricio Macri, gobernadores aliados y un puñado de radicales afines al Gobierno, se mantuvo el rechazo a la normativa que establecía aumentos para los salarios docentes y no docentes determinados por la inflación.
La gestión de Javier Milei consiguió una nueva victoria legislativa con el aporte clave de los peronistas Osvaldo Jaldo, de Tucumán, que ordenó a tres de sus legisladores a alienarse con el oficialismo, y el catamarqueño Raúl Jalil.
Aunque la oposición sumó 160 votos para insistir con el proyecto original, no se alcanzaron los dos tercios de los presentes en la Cámara Baja necesarios para rechazar un veto presidencial. En ese marco fue que las ausencias y las 5 abstenciones jugaron un papel clave: quienes se abstuvieron de votar fueron cuatro misioneros que responden al gobernador Hugo Passalaqcua, y el radical Pablo Cervi.
Luego de las masivas marchas de la semana pasada, en Rosario se llevaba adelante una concentración en Plaza San Martín con el seguimiento en vivo de la discusión en el Congreso.
Para blindar el veto, el oficialismo necesitaba como mínimo un tercio de los votos de los presentes en la sesión. Fue por esta razón que las ausencias colaboraron con el objetivo, dado que achicaron el número necesario para bloquear el avance de la ley.
Para que el Congreso pudiera insistir con la ley aprobada originalmente, necesitaba los dos tercios en ambas cámaras. La definición que favoreció al oficialismo y a su proyecto de mantener el déficit cero de las cuentas públicas tuvo lugar luego de horas en las que los números estaban muy ajustados en Diputados.
En ese marco, en la víspera de la sesión y mientras continuaba las negociaciones, el gobierno nacional informó que “se procederá a la actualización de la garantía salarial docente del sistema universitario con retroactividad a abril de 2024, para asegurar un salario de bolsillo mínimo por cada cargo docente, luego de descontar los aportes obligatorios”.
Además, la secretaría de Educación dependiente del Ministerio de Capital Humano detalló que la misma medida se aplicará al salario nodocente.
Por la sesión especial de este miércoles, el gremio de los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Coad anunció un paro de actividades desde las 10.30 en las facultades y escuelas dependientes de la UNR para confluir a las 11 en una concentración en Plaza San Martín.
A la actividad también convocó el gremio no docente Apur y las agrupaciones estudiantiles que desarrollaban acciones de vigilia durante la noche en las facultades.
El acto en plaza San Martín tendrá transmisión en vivo de la sesión en Diputados.
“Los diputados no pueden ignorar la voz del pueblo. La Universidad Pública y Gratuita es un derecho y la vamos a defender”, indicó Coad en un comunicado.
Los estudiantes de la Federación Universitaria de Rosario organizaron además actividades, vigilias y tomas contra el veto presidencial y en defensa de la universidad pública.
En la Facultad de Ciencias Médicas, comenzó una vigilia con actividades culturales a partir de las 20 de este martes, convocada por el Centro de Estudiantes.
En la Facultad de Humanidades, una asamblea decidió la toma de esa casa de estudios por 12 horas para luego marchar a la plaza San Martín este miércoles a las 11.
En las facultades de Ciencia Política y en Psicología, un amplio arco de agrupaciones realizó asambleas que impulsaron vigilias para este martes a la noche.
Tonelli echó a Rojas de la reunión con vecinos de Mi Lote que fueron al municipio a reclamar por el inicio de la obra de electrificación en el barrio.
El intendente Daniel Tonelli, junto a autoridades municipales y provinciales, celebró la inauguración de una nueva aula taller de Corte y Confección en la Escuela Nocturna "Flor de Ceibo" N° 78. Este espacio, gestionado por el C.E.C.L.A. N° 128, representa un avance significativo para la formación profesional en nuestra localidad.
La inversión de $11.000.000 para este proyecto fue el resultado de un esfuerzo colaborativo, con fondos provenientes del Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Fondo de Asistencia para Necesidades Inmediatas, y aportes municipales del Fondo de Asistencia Educativa, sumado a la valiosa recaudación de la Cooperadora de la institución.
En el evento, el intendente Tonelli estuvo acompañado por la directora de Educación, Adriana Farroni, la coordinadora de Gabinete, Stella Ciarello, autoridades del Ministerio de Educación de Santa Fe y directivos de la escuela.
Felicitamos especialmente al director Marcos Zanfagnini y a toda la comunidad educativa por este logro que fortalece la educación y el desarrollo de nuestra gente.