Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 25°C

Nota de La Posta Hoy

Otro concurso público bajo la lupa

Fotomontaje

Fotomontaje

Mediante el decreto N° 319/25, fechado el 21 de agosto de 2025, la Municipalidad de Arroyo Seco oficializó el orden de mérito del concurso público para el ingreso de nuevos agentes a Control Urbano. El listado contempla a los 18 postulantes que aprobaron la etapa de las entrevistas, aunque solo los ocho primeros continúan en carrera para ocupar las vacantes disponibles, a la espera de la última instancia: los exámenes preocupacionales y psicotécnicos.

Según lo dispuesto, estos estudios serán realizados por una empresa externa especializada en la ciudad de Rosario y definirán si los seleccionados reúnen la condición de “Apto A”. En caso de que alguno de los primeros ocho no supere las pruebas, la vacante será ocupada por quienes continúan en el orden de mérito.
De acuerdo con lo informado por el Ejecutivo municipal, al concurso se presentaron inicialmente 33 sobres. De ellos, 27 pasaron al examen, 25 se presentaron a rendir y 18 aprobaron. Estos últimos fueron entrevistados, cumpliendo con la tercera etapa establecida en el decreto.

La normativa estipula que la entrevista personal debía contar con un puntaje máximo de 20 puntos, evaluando comunicación verbal, escucha activa, trabajo en equipo, resolución de conflictos y capacidad de enfrentar situaciones prácticas. Además, debía estar supervisada por un profesional psicólogo como observador.
No obstante, tras la publicación del decreto y del orden de mérito, surgieron múltiples cuestionamientos de parte de los propios concursantes.

En primer lugar, señalaron diferencias llamativas en la extensión de las entrevistas: mientras algunos postulantes fueron evaluados durante 45 minutos, otros apenas estuvieron cinco minutos frente al tribunal, ya que el horario laboral municipal concluía a las 13 horas y esa mañana todo había iniciado a las 9.

Los aspirantes también denunciaron que las preguntas realizadas no se correspondieron con los criterios establecidos. En lugar de enfocarse en resolución de problemas o trabajo en equipo, se plantearon consultas de índole personal —como “cuánto gana tu marido”— e incluso se transmitió que, en caso de ingresar, los agentes permanecerían siempre bajo la figura de empleados eventuales, limitando así cualquier expectativa de estabilidad laboral.

Otro de los puntos más cuestionados fue la ausencia del psicólogo supervisor previsto en la normativa. Tampoco estuvo presente, en la última etapa, el representante del Juzgado de Faltas: en el proceso anterior había participado el Dr. Hernán Divecchio, pero en esta ocasión no hubo reemplazo ni suplente. Los concursantes remarcaron que, hacia el final de la jornada, la mesa examinadora quedó integrada por apenas dos personas, cuando debía contar con la totalidad de sus miembros titulares o suplentes.

A ello se suma la falta de transparencia en la evaluación de los exámenes escritos. En la edición anterior, los resultados se corregían en el momento; esta vez, los exámenes fueron guardados “en una caja y llevados” sin que los postulantes pudieran conocer sus calificaciones exactas. Al momento de la publicación del orden de mérito, solo se difundieron apellidos, nombres, DNI y la posición final, sin detalle del puntaje obtenido.

La polémica que rodea al concurso de Control Urbano no es la primera que atraviesa la gestión municipal. Ya en anteriores procesos de selección se plantearon dudas similares respecto de la transparencia y la igualdad de condiciones entre los concursantes.

Mientras tanto, los ocho primeros del listado esperan por los exámenes preocupacionales y psicotécnicos que definirán si efectivamente podrán sumarse a la planta municipal, en carácter de eventuales.

Fuente: La Posta Hoy, edición 960

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias