El documental que narra la epopeya del cruce a nado del Río Uruguay de "Los Tiburones" uniendo dos países: Argentina y Uruguay se presenta nuevamente en Rosario. Será en la Sala Luz y Fuerza, el viernes 27 de mayo a las 19 hs.
Organiza la presentación el Centro Universitario Rosario Inclusiva, dependiente del Instituto Universitario del Gran Rosario
Una odisea. Un recorrido épico. Los Tiburones de Arroyo Seco son un grupo de niños y adolescentes con y sin discapacidades que, el 10 de marzo de 2012, cumplieron el sueño de unir Argentina con Uruguay nadando. Fueron 140 nadadores que recorrieron casi 15 kilómetros desde Colón (Entre Ríos) hasta Paysandú (Uruguay). En "Abrazos de Agua" son los mismos niños quienes cuentan en primera persona la vibrante experiencia de nadar y superar todo tipo de barreras.
Los Tiburones de Arroyo Seco nacieron hace 18 años atrás en una pequeña localidad del sur santafesino: Arroyo Seco. Los chicos guiados por el obstinado Profesor Patricio Huerga y su grupo de colaboradores, logran verdaderas proezas llevando a cabo un intenso entrenamiento y épicas pruebas de aguas abiertas, no se detienen. En marzo del 2012 desde el balneario Piedras Coloradas de Colón (Entre Ríos) partieron para cumplir un nuevo sueño: cruzar nadando el río Uruguay, unir dos países y sembrar el mensaje de la inclusión.
"Abrazos de Agua" no es sólo el relato de la prueba que posee ribetes épicos. Es también, un recorrido histórico sobre los orígenes del grupo, la vida de sus integrantes fuera del agua y la construcción horizontal de un relato audiovisual, donde son los mismo Tiburones quienes graban, escriben, recopilan fotos y se entrevistan conformando así un documental adentro del documental.
La prueba. Más de 270 personas integraron la comitiva que da ejemplo de integración entre personas con y sin discapacidad junto a 140 nadadores, cien de ellos con discapacidad. "Esto es diferente, nosotros, entre tanto trabajo, hemos torcido la realidad y la dirigimos hacia un sueño, el sábado lo vamos a concretar", aseguraba antes de partir Patricio Huerga, entrenador de los Tiburones. "La verdad es que estamos todos locos, cada vez proyectamos ideas mucho más desafiantes, esta vez seremos 140 nadadores, el más chiquito tiene 18 meses y va a debutar en aguas abiertas. El mayor ya pasó los 60 pirulos".
La vida afuera del agua. El documental recorre el peregrinar y la historia del grupo. Las extensas gestiones y la persuasión para con las autoridades políticas y de seguridad para llevar a cabo cada uno de sus desafíos.
El "Proyecto Tiburones" cuenta, actualmente, con 205 alumnos con discapacidad y 194 sin discapacidad, y es la única organizada de esta manera que existe en la Argentina. En este eje, la película también cuenta qué hacen algunos de nuestros protagonistas afuera del agua. Una mirada propia a medida que se va rodando la historia con lo cual, con un grupo de los 140 Tiburones, se va construyendo el relato, el cómo contar la historia. Un documental dentro del documental.
Dirección: Juan Mascardi, el mismo del multipremiado programa SUSTANCIAS ELEMENTALES.
El Instituto Universitario del Gran Rosario asume desde su creación un compromiso social con la comunidad, fundamentalmente en el abordaje de la discapacidad, así se creó: el Centro Universitario Rosario Inclusiva-CURI-, actualmente Dirigido por el Dr. Roberto Sukerman. Tiene como finalidad la de promover la inclusión social de las personas con discapacidad y grupos vulnerables a fin de asegurar su plena participación en todos los ámbitos de la vida, promover estrategias de inclusión y participación social para que más personas puedan ejercer sus Derechos, partiendo de los principios que formula la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a saber: la valoración y el respeto de la diferencia, potenciando la dignidad humana, la igualdad de oportunidades y la autonomía para planificar la propia vida.
Tonelli echó a Rojas de la reunión con vecinos de Mi Lote que fueron al municipio a reclamar por el inicio de la obra de electrificación en el barrio.
El intendente Daniel Tonelli, junto a autoridades municipales y provinciales, celebró la inauguración de una nueva aula taller de Corte y Confección en la Escuela Nocturna "Flor de Ceibo" N° 78. Este espacio, gestionado por el C.E.C.L.A. N° 128, representa un avance significativo para la formación profesional en nuestra localidad.
La inversión de $11.000.000 para este proyecto fue el resultado de un esfuerzo colaborativo, con fondos provenientes del Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Fondo de Asistencia para Necesidades Inmediatas, y aportes municipales del Fondo de Asistencia Educativa, sumado a la valiosa recaudación de la Cooperadora de la institución.
En el evento, el intendente Tonelli estuvo acompañado por la directora de Educación, Adriana Farroni, la coordinadora de Gabinete, Stella Ciarello, autoridades del Ministerio de Educación de Santa Fe y directivos de la escuela.
Felicitamos especialmente al director Marcos Zanfagnini y a toda la comunidad educativa por este logro que fortalece la educación y el desarrollo de nuestra gente.