Cónclave en Santa Fe. Las autoridades reunidas esta mañana en la capital provincial. Foto: Gentileza Maximiliano Pascual.
Este jueves y desde las 9 de la mañana se celebró una importante reunión de autoridades en el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress). Presentes en el encuentro estuvieron el Ingeniero Oscar Pintos, Presidente del directorio del Enress, el Ingeniero Alberto Armas Secretario de Aguas, el Ingeniero Julio Blas Director del Enress junto al Intendente Municipal Nizar Esper y a los concejales Daniel Tonelli, Miguel Ángel Coradini, Carlos Sánchez, Julián Polinesi y Luciano Crosio. El único legislador ausente fue Matías Attoresi.
La reunión fue gestionada la semana pasada por el presidente del concejo Daniel Tonelli que junto al Pablo Dagresti de la planta Grimoldi SA fueron atendidos por el vicepresidente del Enress Ing. Osvaldo Fatala. El legislador local y el representante de la firma del calzado, llegaron hasta Santa Fe en el afán de poner sobre la mesa la problemática del agua en Arroyo Seco. Pero más puntualmente algo preocupados al conocer los resultados del análisis que la empresa de nuestra localidad envió a hacer con muestras extraídas del agua que llega a planta y por ende que se consume en la zona del Puerto local. “No tiene contaminación bacteriológica, pero no terminan siendo satisfactorios. Toda la provincia de Santa Fe tiene una cuestión que hace que no sea de la calidad óptima que necesita la población y la solución tiene que ser generalizada. El sistema de pozos no es óptimo, no hay contaminación, el agua que tenemos es lo mejor que podemos tener, pero el sistema no responde a los estándares que el Enress requiere para la época en la que vivimos, hay que cambiar el sistema”, declaraba el edil radical en una entrevista para La Posta.
Entre tanto y luego de la invitación extendida al intendente Esper y a los demás concejales; eran hoy entonces recibidos nuestros representantes por la referida comitiva de ingenieros. Principalmente el tema era tratar de comenzar a gestionar las acciones necesarias para la construcción de una Planta Potabilizadora de Agua. Sin embargo, se estableció que la idea es avanzar en lo inmediato con cisternas de agua que permitan mejorar la calidad en el servicio.
Las autoridades del Enress recordaron que en mayo de 2016 se expidió una resolución que se entiende que llegó a la municipalidad alertando sobre el estado del agua. Pese a esto, los funcionarios de Arroyo Seco parecían no estar al tanto de dicho documento.
Maximiliano Pascual, Director de La Posta Hoy y de Radio Extremo 106.9; fue el único periodista que viajó esta mañana a Santa Fe y tras la mencionada reunión accedió a dialogar con el Ing. Oscar Pintos que esto dijo: “Les planteamos (a las autoridades de Arroyo Seco) nuestras inquietudes respecto al estado del servicio y como eso requiere inversiones, convocamos a la Secretaría de Aguas para ver qué acción desde el gobierno provincial permitiría ayudar o financiar a estos emprendimientos que nosotros estamos proponiendo. Hubo un intercambio de opiniones muy interesantes y dentro de este contexto, los próximos meses hay un trabajo conjunto previsto entre la municipalidad, los técnicos de la Secretaría de Aguas y el Enress; de manera tal de empezar a buscar soluciones en lo que tiene que ver con la construcción de cisternas de contacto que permitan adecuar la condición del agua y en función de eso, mejorar la condición del servicio”.
“Como se sabe muy bien, el agua de Arroyo Seco es un agua que proviene de perforaciones, enviada a la red mediante un proceso de cloración en línea; lo cual si bien es algo que viene desde hace muchos años en que lo hemos venido observando, desde el punto de vista técnico no es la manera más debida de clorar, como consecuencia del escaso tiempo que puede tener de contacto con el cloro para eliminar los componentes patógenos del agua. De manera tal que para evitar riesgos sanitarios es conveniente la construcción de cisternas o un depósito que permita que el contacto del agua de pozo y el cloro sea suficiente para que produzca el efecto bacteriológico que buscamos”; éstas fueron las declaraciones del profesional.
La entrevista haciendo click en este enlace: https://youtu.be/CrmESmMqfuE?t=5593